- La infraestructura sanitaria, financiada íntegramente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, beneficiará a cerca de 50 viviendas y a toda la comunidad del sector, resolviendo una demanda pendiente por más de una década.
Fueron varios años de incertidumbre y gestiones para un grupo de familias de los pasajes La Araucaria, Los Flamencos y Pasaje 1, en el entorno de la Avenida Las Parcelas, en Alto Hospicio. Desde la construcción de esta importante arteria, los vecinos solicitaban ser incorporados al sistema público de alcantarillado, una necesidad sanitaria que hoy se encamina a ser resuelta gracias a las obras de extensión del colector que se desarrollan en la zona.
Se trata de un proyecto estructurante de 2 kilómetros de extensión, diseñado para mejorar la red sanitaria de toda la ciudad y, particularmente, para permitir la conexión de cerca de 50 viviendas que durante años operaron sin acceso formal al alcantarillado. La infraestructura no solo beneficiará a estas familias, sino que además contribuirá a descongestionar las actuales redes, mejorando la capacidad del sistema y fortaleciendo la infraestructura urbana de Alto Hospicio.
El director de Serviu Tarapacá, Juan Pablo Sepúlveda, destacó el impacto social de esta iniciativa. “Este proyecto responde a una demanda histórica de familias de pasajes como La Araucaria, Los Flamencos y Pasaje 1, quienes requerían una solución sanitaria definitiva al momento de construirse la vialidad. Con esta inversión, el ministerio cumple su compromiso con la comunidad, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la infraestructura sanitaria de todo Alto Hospicio”, señaló.
“La condición de salinidad de los suelos de la comuna de Alto Hospicio nos ha llevado a realizar una serie de medidas, entre ellas crear un Plan de Suelos Salinos, entre el Ministerio de Vivienda, el apoyo de parlamentarios y otros servicios en un trabajo multisectorial. En este contexto estamos avanzando en esta obra de casi 2 kilómetros por $2.800 millones, recursos que son del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para las familias de los pasajes La Araucaria, Los Flamencos y Pasaje 1”, manifestó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores.
Desde el punto de vista técnico, la obra considera la instalación de un colector de 500 mm de diámetro, junto con la habilitación de cámaras de inspección públicas en hormigón armado, para asegurar la estanqueidad y durabilidad del sistema. Se ejecuta por la acera mediante tuberías HDPE PE6 2, DN 315 mm, termofusionables, en paralelo a la red existente, pero a menor profundidad. Además, contempla la instalación de 22 uniones domiciliarias que permitirán conectar directamente a las viviendas ubicadas en los pasajes Uno, Los Flamencos y Las Araucarias, integrándolas plenamente al sistema público.
La obra es financiada en un 100 % con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con una inversión de 70.000 UF, equivalente a casi $2.800 millones, y presenta actualmente un 60 % de avance. Una vez concluida, permitirá mejorar significativamente las condiciones sanitarias del sector, impactando positivamente en la salud y bienestar de las familias, y reforzando la red pública en un punto estratégico de la comuna.