lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Banco Central confirma baja en proyección de crecimiento para 2019

10 junio, 2019
en Sin categoría
Banco Central confirma baja en proyección de crecimiento para 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Tras el anuncio de la baja en las tasas de interés a 2,5%, el Banco Central bajó la proyección de crecimiento para este año a 2,75% – 3,5%  a través del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio.

Según el reporte “a la luz de la actualización de los parámetros estructurales y la evolución de la actividad y la demanda, la recuperación de la economía no ha sido suficiente para cerrar la brecha de actividad e impulsar la inflación. Por ello, se indica que el Consejo estimó necesario recalibrar el impulso monetario, acción que concentró” el citado recorte en los tipos.

Tras la sorpresa del viernes (tasa interés a 2,5%) @bcentralchile rebaja proyección de crecimiento para este año a 2,75% – 3, 5% (marzo 3% a 4%) #IPoM. Tb subió mirada de inflación y menos inversion @24HorasTVN @miradaeconomica pic.twitter.com/xPVRkZeSrP

— Nicolas Vial (@nicovialc) June 10, 2019

El informe actualiza los parámetros que se usan para evaluar el estado de economía, sus perspectivas y la calibración de la política monetaria.

El documento detalla que la economía crecerá entre un 2,75% – 3,5% rango menor al que se estimo en marzo, el que iba de un 3% a 4%. Sin embargo revela que en el segundo semestre la economía retomará mayor dinamismo, lo que radicará en que en el 2020 y 2021 la economía crecerá a tasas superiores llegando a un 3 y 4% .

Con respecto a la inflación el IPoM informa que se ha mantenido en niveles bajospor un período extenso, ubicándose en torno al 2% tanto en su medida total (IPC) como subyacente (IPCSAE). Este último se refiere al IPC descontando los precios de los alimentos y energía.

Fuente: 24horas.cl.

Compartir
Siguiente
‘Te caché’: 730 fiscalizaciones ha realizado MINVU en Tarapacá para proteger el buen uso de viviendas sociales

‘Te caché’: 730 fiscalizaciones ha realizado MINVU en Tarapacá para proteger el buen uso de viviendas sociales


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.