lunes, septiembre 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Beneficios tributarios para la clase media: avances y retos

13 marzo, 2024
en Columnistas
Beneficios tributarios para la clase media: avances y retos
Share on FacebookShare on Twitter

Viviana Puentes Directora Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas

La reciente presentación de medidas tributarias por el ministro de Hacienda ha desencadenado un necesario debate sobre el equilibrio entre beneficiar a la clase media y la carga fiscal para algunos contribuyentes. Aunque la propuesta destaca ejemplos beneficiosos, como la deducción por cuidados y arriendo, así como un ordenamiento en la asignación del beneficio de gastos en educación, una mirada crítica revela matices cruciales.

Es alentador observar la atención centrada en la clase media, con medidas destinadas a aliviar su carga financiera. Sin embargo, los requisitos para acceder a estos beneficios necesitan un análisis más detallado para evaluar su alcance, dado que existen restricciones.

El ejemplo del cuidado de personas en situación de dependencia severa ilustra esta limitación. Aunque beneficia a quienes cumplen con los criterios, podría dejar fuera a otros que enfrentan desafíos financieros debido a circunstancias no contempladas.

Es crucial analizar la carga fiscal para aquellos contribuyentes que definitivamente pagarán más. La revisión propuesta de tramos y tasas del Impuesto Global Complementario resulta en un aumento en la carga impositiva a contar del ingreso neto mensual de $3.200.000.

Si bien es un avance tener en cuenta las cargas financieras personales de los contribuyentes de este segmento, enfocar netamente las medidas tributarias en beneficios sobre algunos gastos y no estimular la inversión en este grupo, es poco inspirador y no reconoce debidamente la historia de este emblemático sector de nuestra población.

Compartir
Siguiente
Declaración Pública de SOFOFA: No a la violencia, llamamos al diálogo y a la paz

SOFOFA y Equipo de Crimen Organizado y Homicidios se reúnen para abordar seguridad en las industrias


Indicadores Económicos

Lunes 8 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.474,24
  • Dólar: $964,58
  • Euro: $1.130,28
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.989,40
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.