(Consignado por Ex Ante).- Inaugurada en 1994 y con cierre parcial desde noviembre de 2023, Cerro Colorado podría retomar operaciones a inicios de la próxima década. BHP prepara un Estudio de Impacto Ambiental con participación ciudadana temprana y busca alinear el relanzamiento con las nuevas exigencias ambientales y sociales.
Qué observar. Cerro Colorado -la operación menos conocida de BHP en Chile- busca volver al mapa minero con una inversión estimada para su fase inicial de entre US$ 1.500 millones y US$ 2.000 millones y un innovador plan de participación anticipada con comunidades.
- En un momento donde el escrutinio socioambiental sobre los proyectos extractivos crece, la estrategia de reapertura combina tecnificación, relación temprana con territorios y una apuesta por energías limpias.
- El objetivo es extender la vida de la mina por 20 años y recuperar parte de la producción que la mayor minera del mundo tenía en el extremo norte.
El regreso de un proyecto que operaba bajo el radar. Cerro Colorado, ubicado en Tarapacá, operó durante tres décadas dentro del portafolio global de BHP, pero con menos protagonismo que las otras dos operaciones de la empresa en el país: Escondida y Spence.
- En su mejor momento llegó a producir más de 130 mil toneladas anuales de cobre fino.
- Pero el escenario cambió tras su cierre a fines de 2023. Ello debido a que vencía su permiso de explotación.
- Hoy, la compañía está rearticulando su futuro con una declaración de intenciones: transformar un activo subutilizado en una operación moderna, ambientalmente compatible y socialmente validada.
- “Estamos trabajando arduamente para cumplir nuestra aspiración de reapertura de Cerro Colorado, muy motivados con el desafío técnico y entusiasmados con la oportunidad de coconstruir una propuesta de valor con las comunidades”, señaló a Ex-Ante Rodrigo Caballero, presidente de Pampa Norte.
- Pampa Norte es propiedad total de BHP como parte de su negocio Minerals Americas. Estas operaciones incluyen dos minas de cobre: Spence y Cerro Colorado.
- Spence está ubicada 162 kilómetros al noreste de Antofagasta, mientras que Cerro Colorado se encuentra 120 kilómetros al este de Iquique.
Permisos en curso y hoja de ruta. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ya admitió a trámite una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para ejecutar sondajes, que permitirán caracterizar mejor el subsuelo y preparar el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) completo.
- Este definirá la posibilidad de explotar más de mil millones de toneladas de reservas minerales, prolongando la vida de la faena por dos décadas.
- Si el plan avanza según los plazos estimados, la construcción comenzaría en 2028 y la operación podría reiniciarse a comienzos de la próxima década.
- Se proyecta una producción inicial de 80 kilotoneladas anuales de cobre, con posibilidad de escalar a 100.
Participación temprana. El factor distintivo del plan de reapertura es el uso de los llamados Acuerdos Voluntarios de Participación Temprana (AVPT), un instrumento de CORFO que BHP aplica por primera vez en la minería chilena.
- El objetivo es definir desde la etapa de diseño, y junto a comunidades e instituciones, los límites y oportunidades del nuevo proyecto.
- El proceso arrancó en mayo y se extenderá por seis meses, con mesas de trabajo en Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte, casas abiertas y una consulta virtual.
- Al finalizar, los acuerdos podrán integrarse al EIA que la empresa planea ingresar hacia fines de este año.
- Desde el sector, la experiencia es seguida con interés.
- En un contexto de judicialización creciente de proyectos extractivos y demandas de consulta efectiva, los AVPT podrían convertirse en una herramienta para anticipar conflictos y legitimar procesos desde el origen.
Impacto y promesas. La reapertura generaría hasta 2.500 empleos durante su etapa operativa, según la compañía, con foco en contratación local, femenina e indígena.
- El compromiso se complementa con programas sociales en educación, empleabilidad y fomento productivo, activos incluso durante el cierre temporal.
- En el frente ambiental, BHP promete operar con energías 100% renovables, replicando lo ya logrado en sus otras operaciones chilenas, y con uso de agua de fuentes sostenibles, lo que busca mitigar críticas anteriores sobre el impacto hídrico en zonas áridas.
- Las alternativas para solucionar el tema del agua son parte de los procesos de evaluación en curso, según la empresa.