sábado, agosto 2, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Bienes Nacionales detectó cuatro sectores en la región donde hay extracción ilegal de áridos

25 julio, 2019
en Noticias
Bienes Nacionales detectó cuatro sectores en la región donde hay extracción ilegal de áridos
Share on FacebookShare on Twitter

Comisión de Vivienda del CORE busca evitar extracción ilegal de áridos desde inmuebles fiscales

            Luego de escuchar los detalles del informe que entregó al SEREMI de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, sobre las fiscalizaciones que efectúa el servicio, en diferentes sectores de la región, para evitar la extracción de áridos de forma ilegal, los miembros de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, que preside el consejero Rubén López, acordaron proponer al pleno que sesionará este viernes, oficiar cuatro documentos a distintas reparticiones públicas.

Dichos oficios tienen la intensión de cautelar que no se sigan extrayendo áridos en forma irregular, desde predios fiscales, sin autorización.

            El primero de los oficios irá dirigido al Ejecutivo Regional, para que instruya a Carabineros a través de las Gobernaciones Provinciales, con la intensión de que al momento, de que el personal policial realice los controles carreteros a los camiones que transportan áridos en la región, se les exija presentar el contrato donde se especifique desde donde se extrae dicho material, con la finalidad de detectar y sancionar la extracción ilegal.

            El segundo oficio se remitirá a la Inspección del Trabajo, para que dicha dependencia envíe inspectores a los sectores de la región, donde existen canteras ilegales. La idea es que los funcionarios puedan fiscalizar la situación en que se encuentran los trabajadores, tanto en lo social y como en seguridad laboral.

            También, los consejeros acordaron proponer al pleno, oficiar al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de la Vivienda, al SERVIU, y a los municipios, que previo a la adjudicación de obras a las empresas que contratan, se les exija que exhiban documentos que avalen, que los áridos que extraen provienen de sitios autorizados.

            Se sugerirá además, oficiar un cuarto documento, a los mismos organismos públicos, pero esta vez solicitando que los inspectores técnicos de obras o ITOs, hagan cumplir las normativas anteriores, porque si bien están decretadas, la fiscalización de su cumplimiento es deficiente.

            Lo anterior es importante, ya que la SEREMI de Bienes Nacionales, durante su exposición ante los miembros de la Comisión, indicó que había interpuesto varias denuncias ante el Consejo de Defensa del Estado, respecto a esta situación, ante el perjuicio económico que la extracción ilegal de áridos le provoca al Estado.

            En este sentido, Pilar Barrientos señaló que las fiscalizaciones hechas por el servicio, se enmarcan en una línea programática que desarrolla el Ministerio de Bienes Nacionales, denominado “Operación Rescate” destinado a promover la correcta utilización del territorio fiscal.

            La SEREMI indicó que se han fiscalizado cuatro zonas incluyendo el sector de Patillo – Patache en el borde costero, el área de Sagasca, los terrenos aledaños a la ex Salitrera Victoria y el sector de Copaquire. La autoridad agregó como dato anexo en su exposición ante los cores que, para realizar las tareas de fiscalización, el servicio sólo cuenta con dos funcionarios en la región.

            La SEREMI de Bienes Nacionales también explicó a los consejeros, que en todas estas fiscalizaciones se ha seguido un mismo plan de acción, que considera la interposición de una denuncia penal por el delito de hurto de material fiscal; la implementación de gestiones administrativas para lograr la restitución del inmueble fiscal, que desarrollan las gobernaciones provinciales; y la notificación de la denuncia respectiva al Consejo de Defensa del Estado, al Servicio de Impuestos Internos y la Superintendencia del Medio Ambiente.

            A la sesión de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, realizada este miércoles, asistieron su presidente Rubén López, y los consejeros Pablo Zambra, Verónica Aguirre, Alberto Martínez y Pedro Cisternas.

Compartir
Siguiente
Cores buscan aumento de presupuesto regional para el próximo año en Hacienda

Cores buscan aumento de presupuesto regional para el próximo año en Hacienda



Indicadores Económicos

Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UF: $39.168,88
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.840,43
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.