jueves, agosto 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Cada 30 de julio el mundo conmemora el “Día Contra la Trata de Personas”

30 julio, 2020
en Noticias
Cada 30 de julio el mundo conmemora el “Día Contra la Trata de Personas”
Share on FacebookShare on Twitter

En virtud de la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013, se designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Reconociendo la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas y de promover y proteger sus derechos.

La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos y es considerada la esclavitud moderna. Vulnera la dignidad y libertad de una persona, a la vez que afecta seriamente su integridad física y psíquica. La OIT al 2018 estimaba que 40 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso, siendo muchas de ellas, víctimas de trata de personas. Según cifras de UNODC de 2018, la trata de personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, luego del tráfico de drogas y tráfico de armas, generando más de 150 mil millones de dólares anuales.

Política pública sobre trata de personas en Chile

Es coordinada por la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas, constituida mediante Decreto Exento N°2821 del 31 de julio de 2008, comisión asesora y coordinadora de acciones, planes y programas en la materia.

El objetivo de esta Mesa es dar cumplimiento a la “Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional”, en específico al “Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas (Protocolo de Palermo)” ratificado por Chile el 20 de diciembre del 2004. Por su parte, la Ley N°20.507 del 01 de abril de 2011, tipificó los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

Caracterización del delito de trata de personas en Chile

En Chile desde la entrada en vigencia de la Ley N° 20.507 que tipificó este delito el año 2011 y el 31 de diciembre de 2019, han sido formalizadas 44 causas, que comprenden un total de 267 víctimas. De las causas formalizadas, se han identificado 122 víctimas de sexo masculino, todos por trata laboral, que representan el 46% del total y 145 víctimas de sexo femenino, en su mayoría con fines de explotación sexual, que representan el 54%. De este total, se han identificado 20 víctimas niños, niñas y adolescentes.

Cabe mencionar que en la región de Tarapacá son 14 las víctimas identificadas en causas formalizdas por este delito entre los años 2011 y 2019.

Importancia de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas 2020

El lema de este año propuesto por Naciones Unidas a través de UNODC es:

«Comprometidos con la causa: trabajar en primera línea para poner fin a la trata de personas»

El tema 2020, se centra  en los primeros en responder a la trata de personas. Estas son las personas que trabajan en diferentes sectores: Estado, Sociedad Civil y Organismos Internacionales, que permiten identificar, apoyar, asesorar y buscar justicia para las víctimas de la trata, y responder contra la impunidad de los tratantes.

Durante la crisis de COVID-19, el papel esencial de los aquellos se ha vuelto aún más importante. Particularmente porque las restricciones impuestas por la pandemia han hecho su trabajo aún más difícil. UNODC tiene la intención de destacar su contribución y la de su función, institución, organización, equipo o comunidad y su impacto en la lucha contra la trata.

En especial, relevar el rol de las “Mesas Regionales sobre Trata de Personas” para convocar en lo territorial a distintos sectores, a la comunidad, organizaciones sociales y a las instituciones.

Compartir
Siguiente
PDI advierte estafas por entrega del 10% de las AFP

PDI advierte estafas por entrega del 10% de las AFP


Indicadores Económicos

Jueves 28 de Agosto de 2025
  • UF: $39.348,94
  • Dólar: $968,64
  • Euro: $1.126,72
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.945,93
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.