sábado, julio 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

CADEM: Aprobación de Boric sube 8 puntos y 53% cree que toda cotización adicional debe ir a cuenta individual.

14 noviembre, 2022
en Noticias
Presidente Boric: “En la Región de La Araucanía ha habido actos de carácter terrorista”
Share on FacebookShare on Twitter

-Encuesta situó en 33% el respaldo al Presidente, que sube por primera vez tras seis semanas.

Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem fue publicada este domingo, la que muestra un aumento en la aprobación hacia la gestión del Presidente Gabriel Boric. De acuerdo al estudio, el respaldo hacia el Mandatario subió ocho puntos porcentuales y llegó al 33%, su mejor cifra desde el pasado 7 de octubre. Se trata del primer incremento en la aprobación del jefe de Estado desde el 23 de septiembre y tras seis semanas de resultados negativos. Junto con esto, el sondeo revela que la desaprobación del Presidente también cayó con fuerza y llegó al 58%, once puntos menos que en la encuesta anterior.

Reforma de pensiones El estudio también consultó sobre la reforma de pensiones, cuyo contenido fue anunciado la semana pasada por el Presidente Boric. Según el estudio, un 41% está de acuerdo con la reforma, mientras que 43% se mostró en desacuerdo. Mientras que un 14% no sabe o no responde.

Además, 33% dice haberse informado «algo» sobre la reforma; un 38% «poco o nada» y 28% «mucho o bastante». Respecto al destino de la cotización adicional que propone el proyecto, un 53% cree que la totalidad debería ir a la cuenta personal del trabajador, un 35% estima que una parte debería ir a la cuenta personal y otra a un fondo común solidario, y un 10% apoya que todo vaya a un fondo común solidario. En ese sentido, un 62% estima que el fondo común solidario debería financiarse con más aportes estatales que vengan de los impuestos generales, mientras que 21% a través del 6% extra que pagará el empleador, y un 13% con las cotizaciones actuales de las personas más jóvenes o de mayores recursos.

Asimismo, un 89% apoya que la cotización extra sea heredable para la pareja o hijos igual que su fondo de AFP, versus un 10% que cree que no debería heredarse y pasar directamente a un fondo estatal. En cuanto a la administración de las cotizaciones, 78% considera que las personas deberían elegir si quieren una institución estatal o una AFP; 15% cree que los fondos sólo deberían ser administrados por una institución estatal como el IPS; y 4% que sean sólo las AFP las que hagan este trabajo.l

Compartir
Siguiente
Aguinaldo de Navidad: Conoce las fechas de pago para los trabajadores del sector público y pensionados

Aguinaldo de Navidad: Conoce las fechas de pago para los trabajadores del sector público y pensionados


Indicadores Económicos

Domingo 20 de Julio de 2025
  • UF: $39.239,84
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.779,46
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.