Un llamado a los empresarios de la región hizo el Seremi de Justicia y DDHH, Fernando Canales, para colaborar con el proceso de reinserción, mediante la entrega de cupos laborales para personas que están privadas de libertad que se materializa a través del Programa +R, que entrará en funcionamiento en la región en septiembre.
El anuncio lo realizó en la jornada de colaboración y gestión con importantes actores del mundo público y privado, cuya finalidad fue contribuir al proceso de reinserción de los usuarios del Centro de Apoyo para la Integración Social de Iquique. La actividad contó además, con la asistencia del director regional de Gendarmería, coronel, José Luis Meza, la Seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, el representante del jefe del Departamento Postpenitenciario, Ricardo Hidalgo, entre otros.
El CAIS son unidades de Gendarmería y tienen como misión brindar apoyo a los egresados del sistema penal, a los usuarios adscritos al Decreto Ley 409, a los que se encuentran con el beneficio de la libertad condicional. Dichos centros tienen como eje principal la atención mediante articulación de redes, la asistencia psicosocial, estimulando las condiciones personales, la capacitación, la entrega de formación para mejorar la empleabilidad, entre otros.
Ricardo Hidalgo del Postpenitenciario, dijo que “no sacamos nada con hacer trabajos en post de la reinserción, sino tenemos el apoyo de los empresarios, porque ellos tienen la posibilidad de ofrecer trabajo a las personas que han cumplido con sus condenas en un medio cerrado, para lo cual se busca completar el ciclo de la delincuencia”.
Luego el coronel José Luis Meza, agradeció la presencia de los empresarios y representante de las empresas en ese encuentro, destacando que el aporte de ellos para el éxito de la reinserción es fundamental, complementando su explicación con varios ejemplos vividos en unidades donde prestó servicio.
El jefe técnico regional, Freddy Porcille, dio a conocer los beneficios y cualidades que tendrá el programa +R, que se implantará en septiembre de este año.
Luego el director de asuntos corporativos de Komatzu, Jaime Uribe, resaltó la experiencia que desarrollan en el CET de Antofagasta, iniciativa que partieron el 2012 y a la fecha ha entregado muy buenos resultados. Destacó que los internos tienen el mismo trato de los trabajadores de planta de su entidad y los que cumplieron egresaron del Centro de Estudio y Trabajo, siguen laborando en su empresa.
Además, el jefe del CAIS Iquique, cabo primero, Néstor Cifuentes, expuso sobre el funcionamiento de la unidad postpenitenciaria y los programas de atención.
El acto continuó con la firma de convenios de colaboración y cooperación, que van en beneficio de los usuarios de ese sistema. El coronel José Luis Meza, firmó el convenio con la representante de la OTEC, INNOVA Training, Elena Afa Echeverría. Lo mismo hizo con el representante de ACL Ingeniería y Construcción, José Brevis y con el gerente de explotación de la empresa Siges Chile, Julio Fernández.
Finalmente el Seremi de Justicia y DDHH, Fernando Canales, destacó el trabajo que desarrolla Gendarmería, en post de la reinserción, materia que el gobierno está comprometido en apoyar cada una de esas iniciativas. “Pero necesitamos más apoyo, por eso hago un llamado a los empresarios de la región para que nos colaboren con este programa, para lograr la reinserción en forma prolongara y definitiva”, manifestó.








