miércoles, julio 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Calidad de vida, por Alfredo Leiton Arbea*

26 febrero, 2023
en Columnistas
Un necesario equilibrio, por Alfredo Leiton Arbea*
Share on FacebookShare on Twitter

–Estos dineros (aporte del 15%), según indica la ley, deben ser direccionados a la implementación de proyectos de inversión

Así como la señora Susana Choque, del poblado de Yala Yala (Camiña) celebraba la construcción de una multicancha, la vecina Judith Cano de Marcapampa (Putre) está feliz porque por primera vez tenía electricidad y miraba TV gracias a paneles fotovoltaicos que se instalaron en su distante localidad. Ambas tienen una conexión: su calidad de vida ha mejorado.

Ese es precisamente el valor que tuvo la ceremonia en la que ratificamos el compromiso con el territorio donde operamos. Entregamos el 15% de nuestros ingresos brutos percibidos a las 11 comunas que integran las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá y, si bien se trata de un mandato incorporado en el contrato de concesión con el Estado, que expira en 2030, es una obligación que cumplimos con el convencimiento de aportar al desarrollo de nuestras regiones.

Este hecho es aún más significativo cuando damos cuenta que es el primer caso en el país en que una sociedad anónima abierta, que transa en bolsa, entrega parte de sus ingresos de forma directa a los municipios. Nos llena de satisfacción haber entregado 6 mil 437 millones de pesos el segundo récord histórico desde la creación de esta empresa. Si lo llevamos a lo distribuido desde 1990 a la fecha, supera los 164 mil millones de pesos. Este monto equivale, por ejemplo, a la construcción de 7 estadios Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra o bien a la materialización de dos hospitales como el que será entregado próximamente en Alto Hospicio.

Es un esfuerzo colectivo de usuarios del sistema, trabajadores, nuestros colaboradores, proveedores, en general a toda la cadena logística que se mueve en torno a este ecosistema logístico.

Estos dineros, según indica la ley, deben ser direccionados a la implementación de proyectos de inversión contribuyendo así a un mejor bienestar de las y los vecinos. Estamos seguros que los gobiernos comunales implementarán iniciativas para cumplir este objetivo.

ZOFRI es parte de la esencia de nuestras regiones y pretendemos serlo por mucho tiempo más, desafío al que estamos convocados y que esperamos avanzar en conjunto para entregar certezas y tranquilidad tanto a actuales como potenciales inversionistas. Con ZOFRI, Sigamos Juntos.

*Alfredo Leiton Arbea, Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.

Compartir
Siguiente
Ministra de Ciencia se reúne con equipo de Vino del Desierto

Ministra de Ciencia se reúne con equipo de Vino del Desierto


Indicadores Económicos

Miércoles 23 de Julio de 2025
  • UF: $39.224,63
  • Dólar: $956,65
  • Euro: $1.118,37
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.792,51
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.