domingo, septiembre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Cámara de Diputados aprueba en general el proyecto del seguro catastrófico de salud

29 octubre, 2019
en Noticias
Cámara de Diputados aprueba en general el proyecto del seguro catastrófico de salud

Valparaíso 29 de Octubre 2019.rrSesión 98º, Sala.rrProyecto que crea el Seguro de Salud Clase Media a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección de FONASA. Boletín N° 12662.rrrFotos: Johanna Zárate P.

Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea el «Seguro de Salud Catastrófico de Fonasa», ingresando así al Senado para su segundo trámite constitucional. La iniciativa fue aprobada con 78 votos a favor, 58 en contra y seis abstenciones y beneficiaría a 80 mil afiliados.

La discusión de éste se centró en  la definición de un deducible y del gasto máximo anual por beneficiario. La propuesta inicial del Ejecutivo, planteaba una tasa pareja para todos los tramos, sin embargo, lo anterior fue modificado y finalmente se redujo el monto para el tramo A en ambos aspectos.

Este deducible no podrá ser inferior a 4,8 ingresos mínimos mensuales para los beneficiarios de los tramos B, C y D, y de 2,5 veces dicho ingreso mínimo mensual ($752.000) para aquellos del tramo A.

Con 78 votos a favor y 58 en contra, la sala de la @CamaraDiputados aprueba en general, el Proyecto de Ley que crea un Seguro Catastrófico de Salud. Ahora pasa al @Senado_Chile #NuevaAgendaSocial pic.twitter.com/RsKnQMs3G8

— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) October 29, 2019

Asimismo, el gasto máximo anual por beneficiario que deberá soportar el afiliado, en caso de existir más de una intervención o tratamiento en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año respectivo, corresponderá a 4,8 veces su ingreso familiar mensual dividido por el número total de beneficiarios integrantes de dicho grupo, constituido por el afiliado y los beneficiarios que de él dependen.

El documento establece que, independientemente del costo de la prestación de salud, «se establece un monto máximo de pago de bolsillo por parte de las personas, que va a depender del ingreso mensual del afiliado y el número de integrantes del grupo familiar».

Según detalla el Ministerio de Salud, «si se trata de una cirugía de Prótesis de Rodilla cuyo costo asciende a $ 7.987.581. Para una familia de 3 integrantes, cuyo ingreso mensual familiar es de $ 400.000, la cuenta a pagar por esa operación no debiera ser más de $ 1.444.800, es decir, el seguro le bonifica el 82% de la prestación«.

Por otro lado, el seguro también se hace cargo de todas las prestaciones asociadas a la enfermedad, como el costo del pabellón, los honorarios médicos, los medicamentos e insumos, el día cama y las complicaciones post operatorias hasta 30 días después de la cirugía.

Fuente: 24horas.cl.

Compartir
Siguiente
Para superar la crisis, es el momento de las ideas

Para superar la crisis, es el momento de las ideas


Indicadores Económicos

Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.008,84
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.