martes, julio 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Campaña de invierno: Lo que debes saber si estás dudando vacunarte

24 abril, 2025
en Salud
Campaña de invierno: Lo que debes saber si estás dudando vacunarte
Share on FacebookShare on Twitter

-El frío, la poca ventilación de los espacios cerrados y no vacunarse a tiempo pueden ser la combinación ideal para propiciar el contagio de algunos de los virus estacionales. Los especialistas hacen un llamado a tomar medidas para que estos cuadros no se agraven, terminando en casos más complejos hasta con ventilación mecánica.

La llegada de las bajas temperaturas y la circulación de virus durante esta época del año son la mezcla perfecta para la proliferación de distintas enfermedades. Es por ello que tener en cuenta ciertas recomendaciones, conocer qué grupos deben vacunarse y cuándo acudir a un servicio de urgencia es de vital relevancia.

La Dra. Gema Pérez, pediatra broncopulmonar de Clínica Dávila, detalla: “Actualmente estamos viendo un aumento de casos de influenza, COVID-19 y rinovirus, los cuales aún no alcanzan su peak. Es importante entonces que, dado que tenemos inoculación para los dos primeros, consideremos hacerlo lo antes posible dado que nos demoramos aproximadamente quince días en generar la inmunidad y se prevé que esta campaña de invierno se adelantará mucho más que los años anteriores”.

“Hace algunas semanas estamos viendo un aumento de la demanda en las urgencias sobre todo por sintomatología respiratoria. En general, son niños que van al jardín que llegan con rinovirus o influenza, adultos jóvenes con COVID-19 y pacientes adultos mayores con síntomas respiratorios y otras comorbilidades”, cuenta la Dra. Aliosha Sáez, jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Biobío.

El Dr. Marcos Huilcamán, infectólogo de Clínica Ciudad del Mar, explica que además de las vacunas mencionadas, está la del Virus Respiratorio Sincicial, que está recomendada para lactantes y personas mayores de 60 años, con factores de riesgo.

En tanto, el Dr. Pablo Gallardo, jefe de Geriatría de Clínica Santa María comenta que las cepas incluidas son una mezcla o combinación de cepas anteriores. “Esto nos permite estar preparados ante nuevos eventos de contagio que van a venir en los próximos días. En los adultos mayores es fundamental la vacunación, ya que su sistema inmune de memoria se encuentra disminuido”, advierte el especialista.

Mito o verdad: ¿Los cuadros se agravan si el paciente no está vacunado?

La especialista de Clínica Dávila advierte que esto no es un mito y asegura: “Es importante estar vacunado no para no enfermarse, sino que para no desarrollar neumonía, bronquitis o crisis asmática graves por estos virus y caer hospitalizado o en ventilación mecánica, con el consecuente riesgo vital que ello implica”.

¿Apenas tenga síntomas debería ir a un servicio de urgencia?

El Dr. Rodrigo Sagardia, médico general de Help, enfatiza: “Frente al aumento de enfermedades respiratorias estacionales, la principal recomendación es acudir a un Servicio de urgencia solo cuando se presenten signos de dificultad respiratoria».

La Dra. Karem Muena, jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Dávila Vespucio, advierte: “Las señales son dificultad para respirar o respiración agitada, hundimiento de costillas al respirar, falta de apetito en los lactantes o en adultos mayores que tengan enfermedades crónicas. La fiebre, por sí sola, puede manejarse en casa y da tiempo para acudir a un centro de salud ambulatoria, siempre que no se acompañe de estos signos de mayor gravedad”.

Compartir
Siguiente
Experto prevé que nueva alza en las cuentas de la luz comience en mayo

Experto prevé que nueva alza en las cuentas de la luz comience en mayo


Indicadores Económicos

Martes 8 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • Euro: $1.100,90
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.