miércoles, julio 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Campeonato Nada Nos Detiene Huara ya tiene a sus tres emprendimientos finalistas

18 diciembre, 2022
en Noticias
Campeonato Nada Nos Detiene Huara ya tiene a sus tres emprendimientos finalistas
Share on FacebookShare on Twitter
  • –Los seleccionados se encontrarán el 27 de diciembre en la oficina salitrera de Humberstone, donde tendrán que jugársela frente al jurado para coronarse ganadores del premio de $3.000.000. En la ocasión, también se vivirá la final de NND Alto Hospicio.

Más de 85 iniciativas postularon para participar en la edición comunal del campeonato nacional de emprendimiento Nada Nos Detiene (NND) desarrollado en  Huara. Del total de inscritos, 10 pasaron a la siguiente fase e iniciaron un proceso educativo, con talleres gratuitos que, adicionalmente y por primera vez este 2022, se desarrollaron en formato 100% presencial. 

Entre esos 10 emprendimientos, 3 fueron seleccionados para encontrarse en una gran final, evento que se desarrollará el 27 de diciembre en la oficina salitrera de Humberstone. ”Agrícola Santa Emilia”, “Venta de mariscos frescos” y “Tabajo Sawuri” fueron las iniciativas elegidas, donde representantes de cada una de ellas tendrá que presentar un pitch frente a un jurado y responder sus preguntas. Luego de las presentaciones, se elegirá un ganador, que ganará un premio de $3.000.000, mientras que los  otros dos finalistas se llevarán $500.000 cada uno.

Cabe destacar que, a través de redes sociales, todo el que quiera podrá votar por su iniciativa favorita. Quién obtenga la mayor cantidad de preferencias se quedará con el voto del público, el cual se sumará a lo que determine el jurado, que estará compuesto por cuatro personas. El emprendimiento que obtenga más votos, se coronará campeón.

Los finalistas al detalle

El primer emprendimiento seleccionado se llama “Agrícola Santa Emilia”, en el que se dedican a la  producción de hortalizas y melones, para lo cual buscan mitigar el impacto ambiental. Su dueño, Jorge Humire afirma que “cultivamos al aire libre y bajo protección, así como también de forma tradicional y también sin suelo, por medio de sustrato” y agrega que “nuestro sistema de riego es impulsado por energía solar, a través de un sistema fotovoltaico. También implementamos un sistema de riesgo semiautomatizado que tiene la misma fuente de energía”.

Humire explica que de resultar ganador, invertiría el premio en “ampliar mi sistema fotovoltaico, para mejorar el mecanismo de ferti-refrigeración y, de esa forma, mejorar mis procesos productivos.”

Carlos Salas se dedica a la compra y venta de mariscos frescos y es el segundo seleccionado para la final. “He trabajado toda mi vida en el mar, específicamente en Pisagua”, cuenta Carlos en su video de presentación, agregando que el principal impacto que ha generado en Huara es respecto a la alimentación, al acercar los productos del sector antes mencionado hasta allá.

Salas asegura que de ganar el torneo, invertiría en “un vehículo de frío, para poder aumentar el volumen de productos y que éstos se mantengan en óptimas condiciones” 

La tercera seleccionada es Diana Choque, dueña de “Tabajo Sawuri”, emprendimiento donde se dedican a la elaboración de tejidos artesanales con identidad patrimonial de la comuna de Huara. “Mis tejidos son realizados a mano en telares artesanales de 2 y 4 pedales, utilizando lana de alpaca oriunda del altiplano del norte grande. Trabajo con tres líneas de producción: Vestuario, Hogar y accesorios”, cuenta y agrega que “el impacto social de mi emprendimiento es que ayuda a generar ingresos a los productores de lana de alpaca de la zona del altiplano, damos trabajo a mujeres indígenas del sector y, también, trabajamos con circuito de comercio justo y corto (100 Km.)”

Diana asegura que de ganar el premio “lo invertiría en implementar un taller para poder adquirir y disponer de más telares que permitan desarrollar talleres y clases particulares, lo que me permitiría enseñar sobre mi cultura aymara”

NND Huara es posible gracias al esfuerzo público – privado del G100, SQM y la municipalidad de Huara.

Compartir
Siguiente
Rector de la UNAP detalló adversidades de Úes del Estado durante reunión del CUECH con Presidente Boric  

Rector de la UNAP detalló adversidades de Úes del Estado durante reunión del CUECH con Presidente Boric  


Indicadores Económicos

Miércoles 30 de Julio de 2025
  • UF: $39.184,08
  • Dólar: $970,09
  • Euro: $1.120,07
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.827,36
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.