domingo, julio 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Capitanes de Pesca conmemoraron un 1 de Mayo en alerta por escenario de cambio en el país

2 mayo, 2022
en Noticias
Capitanes de Pesca conmemoraron un 1 de Mayo en alerta por escenario de cambio en el país
Share on FacebookShare on Twitter

Un saludo a sus colegas, llamando a todos los trabajadores a participar y creer en sus organizaciones sindicales, porque solo a través de ellas se puede generar voz, presión y marcar pauta en las demandas laborales, formuló en homenaje a los mártires de Chicago el Sindicato Interempresa de Capitanes de Naves de Pesca.

Lo señalaron, desde Talcahuano, Juan Carlos González y Oscar Alvear, presidente y secretario, respectivamente de la organización. Al mismo tiempo se dirigieron a las autoridades, Ejecutivo y Legislativo para mejorar la comunicación con los trabajadores y realmente escuchar y atender propuestas que se les hacen llegar con conocimiento técnico, experiencia e historia de décadas de sindicalismo.

Los dirigentes comentaron que este 1 de Mayo se hallan en alerta ante las incertezas en lo político, económico y social, respecto de temáticas laborales y que les atañen también en responsabilidades con sus familias, como son las discusiones legislativas y en la CC de asuntos relativos a la salud, la previsión y la educación.

Criticaron que hay muchos que, en su análisis,  poco aportan a la elaboración de una nueva Constitución que satisfaga y sirva a todo el país, que aparecen día a día llamando a rechazar y que ello tenga más difusión que lo que se va realmente haciendo en la CC. Valoraron que la nueva Constitución garantice los derechos fundamentales de todos y cada uno, lo que da respuesta a una demanda que “emanó de las vísceras” de la gente cuando el estallido social.

En cuanto a varios temas en discusión, se refirieron, entre otros a que: “conmemoramos el 1 de mayo, que en 1886 dejó mujeres y hombres muertos en Chicago, luchando por las 8 horas de trabajo.  Recordamos esa fecha en el sentido de no olvidar cómo estábamos antes y cuánto nos costó llegar a lo actual y tenemos un comentario respecto de las horas de trabajo porque se habla de agregar dos horas a las 8 horas y en empresas como las nuestras, y muchas, eso significaría que en vez de dos tres turnos se podría organizar dos, suprimiendo uno: cuidado con eso”.

LEY DE PESCA

Un tema que se mantiene en primer plano y respecto del cual se han referido ya autoridades de gobierno es la Ley de Pesca. Juan Carlos González y Oscar Alvear, indicaron que “nada está escrito en piedra y sí estamos haciendo una nueva Constitución por qué una nueva Ley de Pesca”, pero que sea como dijo el ministro de Economía, de cara a la gente. “Con la puerta abierta a todos los operadores del sector, a todos los que trabajamos y vivimos de esto al tiempo que generamos ingresos al país: industriales, trabajadores industriales y artesanales.  Debe ser con una mirada crítica y eficiente, apropiado a lo que es hoy el sector pesquero. Hay asuntos como el crecimiento irracional del sector artesanal y la pesca ilegal que deben ser abordados por la administración y no seguir confundiendo a los trabajadores industriales, embarcados y de tierra, con ´empresarios´. Hemos logrado trabajo formal, sueldos dignos, convenios colectivos con lucha sindical que nos ha dejado heridos y algún despedido en la ruta, somos trabajadores y aportamos al país. Que nos escuchen cuando explicamos y proponemos, lo hacemos pensando en nuestras comunidades, en el bienestar de todos porque es mucha la gente que depende de nuestra labor. Que no vuelva a ocurrir que burlen de nosotros cuando advertimos errores como el que se iba a cometer y se cometió con la Ley de la Jibia. Provocó daño en el sector que según los diputados se quería ayudar ( artesanal) también en el nuestro, pero más en el primero y dejó 150 millones de dólares menos de entradas para el Estado por la dramática baja en la captura”.

Compartir
Siguiente
Reajuste del ingreso mínimo y otras once materias en tabla de la Sala para esta semana

Reajuste del ingreso mínimo y otras once materias en tabla de la Sala para esta semana


Indicadores Económicos

Domingo 20 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.783,81
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.