Diariamente los Carabineros que componen las Oficinas de Integración Comunitarias de las comisarías de la región dd Tarapacá despliegan una intensa labor de acercamiento y prevención, con énfasis en el contacto directo con los vecinos y organizaciones sociales de cada comuna, trabajando de forma coordinada y mancomunada.
Es así como desde enero a la fecha se han realizado en total 5.166 interacciones directas según un reciente reporte realizado por la institución, donde se evidencia el compromiso con la estrategia de seguridad colaborativa que promueve el Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC).
En este sentido, durante este año se han efectuado 588 reuniones con organizaciones territoriales y funcionales, un indicador clave del fortalecimiento de lazos con la comunidad, destacándose la MICC de la 3ª Comisaría de Alto Hospicio, que lidera las reuniones con 241 encuentros.
Durante el 2025 se han realizado 387 campañas preventivas en las cuales se entregan recomendaciones preventivas a la comunidad e información de autocuidado de distintos temas, con la finalidad de evitar delitos, siniestros viales e incentivar denuncias, entre otros, siendo la oficina comunitaria de la 4ª comisaria de Cavancha la que ha desplegado más campañas, con 107 difusiones en total.
Asimismo, se llevaron a cabo 150 charlas preventivas, esenciales para educar y sensibilizar a la población sobre medidas de autocuidado y prevención del delito.
Los funcionarios de estas oficinas comunitarias de la región han efectuado en total 2.382 ‘Puerta a Puerta’, que son visitas a domicilios de los diferentes cuadrantes, generando mayor cercanía con los ciudadanos de diferentes sectores, donde de acuerdo a la realidad de cada sector se entregan recomendaciones y se obtiene información para nutrir de datos de relevancia e interés policial a las oficinas de operaciones de cada unidad para la realización de sus servicios, y donde también se van absorbiendo inquietudes y denuncias respecto a hechos delictuales. Ello refleja un trabajo focalizado y de gran despliegue territorial para conocer las inquietudes de los vecinos de primera fuente.
Finalmente, se han realizado 1.659 entrevistas con vecinos, lo que demuestra la constante disposición de Carabineros para atender consultas individuales y resolver problemáticas específicas. En este aspecto, destaca la 1ª comisaría de Iquique con 640 entrevistas, consolidándose como un punto de referencia para la comunidad en sus requerimientos de seguridad.
El modelo, pilar fundamental de la labor preventiva de Carabineros, busca ir más allá de la respuesta reactiva al delito, fomentando la participación ciudadana y la identificación conjunta de soluciones a problemáticas de seguridad en los distintos barrios y comunas.
«Estas cifras no son sólo números, son el reflejo de un compromiso diario con nuestras comunidades. El Modelo MICC nos permite estar en el terreno, escuchar a la gente y construir juntos una seguridad más efectiva y cercana” sostuvo el jefe de Zona Tarapacá, general Juan Francisco González.
Además el Jefe Zonal indicó que la evidencia de estas estadísticas refuerza la importancia del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC) como una herramienta efectiva para la prevención del delito y el fortalecimiento del vínculo entre la institución policial y los ciudadanos en la Región de Tarapacá. La labor continuada de estas oficinas es vital para la construcción de entornos más seguros y participativos y seguiremos avanzando para que el trabajo de las MICC sea cada vez mayor.