- Multas es de 1,5 a 3 UTM, es decir de $68.648 a $205.944, más suspensión de la licencia de conducir de entre 5 y 45 días.
Carabineros de la SIAT Iquique junto a la Seremi de Transportes de Tarapacá y Conaset realizaron esta mañana una fiscalización y entrega de información respecto al sistema de retencion infantil para el traslado de los niños y niñas de forma segura dentro de un vehículo motorizado.
Esta actividad está enmarcada en la campaña preventiva Mayo Vital, que busca generar conciencia y acciones intersectoriales, para prevenir siniestros viales con resultados de personas fallecidas y lesionadas en nuestro país.
El Jefe de la SIAT Iquique, mayor Daniel Saavedra Moraga señaló que desde marzo del año 2017, la ley chilena indica que todas las niñas y niños menores de 12 años deben ir siempre en el asiento trasero y hasta cumplir 9 años en una silla. “Existen distintos tipos de sillas de retención infantil, como lo son la silla nido, convertible, combinada, butaca y alzador, según según edad, talla y peso”.
Además, el oficial recomendó a los padres para que al momento de adquirir una silla de bebé verifiquen que está se encuentre certificada e instalarla correctamente. “Para verificar que una silla de auto cumple con estos estándares, es fundamental asegurarse que cuente con la etiqueta amarilla de certificación y verificar el código en el sitio oficial de Conaset”, sostuvo el mayor.
Finalmente, el Jefe de la Siat indicó que quienes no cumplan con esta normativa se exponen a una infracción gravísima cuya multa es de 1,5 a 3 UTM, es decir de $68.648 a $205.944, más suspensión de la licencia de conducir de entre 5 y 45 días.