viernes, julio 25, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

CARTA: Después de las elecciones

21 mayo, 2021
en Cartas
CARTA: Después de las elecciones
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Permitan una pregunta. ¿Los chilenos están más preocupados de la pandemia, su situación económica personal o del resultado de las elecciones?

Adivino su respuesta y la comparto.

Es que los políticos creen que todo gira en torno a ellos. Y no es así. Vean el porcentaje de participación en la elección del sábado y domingo pasado. Los elegidos ganaron por unos cuántos sufragistas, pero no por todos los que figuran en el Padrón Electoral. Es matemática pura. Esa que en el pasado se aprendía a coscorrones. Y nunca más se olvidó.

Últimamente se critica a los medios como culpables de muchos males. Tal vez es comprensible esa manifestación de repudio. Ocurre porque muchos utilizan adjetivos que no corresponden. Ejemplo: Tal persona ganó por AMPLIA mayoría. Bastaba escribir: GANÓ. ¿Por qué? Porque obtuvo la mayoría de los votos (de los pocos que fueron a votar) y ni un voto más. Cuando la gente lee después comenta y dice: «Salió en el diario, escuché en la radio, lo vi en la tele». Y se imaginan una AMPLIA mayoría que no es. Y todo se distorsiona. Hay muchos ejemplos de este verdadero bombín de adjetivos que distorsionan la realidad.

Ser vieja tiene sus cosas buenas porque hay más cosas vistas, experiencia y hechos vividos. ¡Cuántos famosillos vimos y de un día para otro cayeron de la misma altura de la que creían que jamás caerían! La humildad es un don. No hay que creerse más que un ser humano racional, apelativo que le quitamos a nuestros hermanos animales. Y nada nos dijeron. ¡Jajajajajajaja!

Otra pregunta: ¿Por qué la gente no quiere ir a votar? Debe haber muchas respuestas. Pero la que más está la vista es: Porque los ciudadanos ya no creen en la política y sus actores. Y ahí aparece la cantinela que algunos se atreven a imponer: «Es que si no va a votar, no reclame». Entonces, ¿Reclamen los pocos que fueron a votar? ¿Y qué se saca de eso? Nada. ¡Pruebas al canto! Estamos como estamos.

También cuando les dicen o les muestran los resultados de participación electoral, la respuesta más recurrida es: «En Estados Unidos tampoco votan todos, también pueden decir Noruega, Dinamarca Suecia, Holanda, Islandia, etc.». Nadie comenta que en aquellos países se cumple sí o sí la legalidad porque el incumplimiento es una multa y sanción que no se pueden sacar con los llamados «pitutos». Y nadie critica a los que no van a votar. Es democracia. ¿O no?

Y la última aberración. Recuerdan que en Chile se habló que el voto no podía ser obligatorio y se hizo una ley y así es desde el 31 de enero de 2012 rige en Chile la Ley Nº 20.568 (Voto voluntario e inscripción automática). Y recuerdan al señor Lagos que apuntó al general Pinochet desde un programa de televisión que le colaboró con un close up o un ppp. Esa misma persona, don Ricardo Lagos, que después fue presidente ahora, hace unos días, dijo: «En esta Constitución tenemos que corregir algo importante, que el derecho a voto sea una obligación, es lo menos que puede pedir un país. Debemos volver al voto obligatorio».

Yo pensé que este caballero -y otros- eran demócratas, verdaderos amantes de la democracia. Pero parece que no. Menos cuando no conviene.

Ven, hay motivos para que cada día concurra menos gente a votar. Es que creen que la democracia es un día prohibir y otro no. Según convenga.

Finalmente, me atrevo sugerir algo de lectura:

1984 (en su versión original en inglés Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947-1948 y que salió a la venta el 8 de junio de 1949. Por si acaso, George Orwell es un seudónimo.

Rebelión en la granja (en inglés, Animal Farm) es una novela corta satírica también del escritor británico George Orwell. Recuerdan esta oración: «Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros».

Fahrenheit 451 es una novela distópica del escritor estadounidense Ray Bradbury publicada en 1953. Aquí su opinión: “En mis obras no he tratado de hacer predicciones acerca del futuro, sino avisos. Es curioso, en mi país cada vez que surgía un problema de censura salía a relucir como paradigma de la libertad Fahrenheit 451. Los intelectuales, ya sean de derechas o de izquierdas, siempre tienen miedo a lo fantástico porque les parece tan real ese mundo que creen que estás intentando engañar y, evidentemente, así es. (…) Vivimos en un mundo que nos absorbe con sus normas, con sus reglas y la burocracia, que no sirve para nada. Hay que tener mucho cuidado con los intelectuales y los psicólogos, que te intentan decir lo que tienes que leer y lo que no».

Rosalía Lourdes Andrade Y.

Compartir
Siguiente
Partidos políticos acuerdan realizar plebiscito el 25 de octubre tras epidemia

CARTA: Algunas claves para entender el resultado de las elecciones de 15 y 16 de mayo


Indicadores Económicos

Viernes 25 de Julio de 2025
  • UF: $39.209,42
  • Dólar: $951,27
  • Euro: $1.119,27
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.805,58
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,48
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.