viernes, julio 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Casen: Pobreza presenta estancamiento marginal respecto a la última medición en 2015

21 agosto, 2018
en Noticias
Casen: Pobreza presenta estancamiento marginal respecto a la última medición en 2015
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, entregó esta mañana los resultados de la encuesta Casen que se desarrolló entre noviembre de 2017 y principios de febrero de 2018 y que busca evaluar el impacto de los programas sociales en las condiciones de vida de la población.

Su objeto de estudio son los hogares que habitan las viviendas particulares que se ubican en el territorio nacional, exceptuando algunas zonas muy alejadas o de difícil acceso. Además del contexto nacional, la Encuesta Casen considera como dominios de estudio las regiones, y sus ámbitos urbano y rural.

El resultado arrojó un estancamiento en la pobreza multidimensional que llegó al 20,7%, versus el 20,9% registrado en 2015, equivalente a 3.530.889 personas. En tanto, la pobreza por ingresos se reduce respecto a 2015, pues actualmente abarca el 8,6% de la población.

De ese porcentaje, 2,3% corresponde a pobreza extrema (412.839) , y 6,3% personas que están en situación de pobreza pero no extrema (1.115.445 personas).

En cuanto a la evolución de la pobreza por ingresos, el ministro Moreno destacó que en 2006 la pobreza en Chile era del 29,1%, y hoy día es del 8,6%. Es decir, en un periodo de 11 años ha tenido una caída de más de 20 puntos, y más de 10 puntos en pobreza extrema.

«En el último periodo se produjo una caída de 3,1% y durante todo el periodo del Gobierno de 5,8», sostuvo el secretario de Estado.

En cuanto a regiones, aquella con mayor pobreza por ingresos es La Araucanía con con 17,2%, es decir el doble de la tasa de pobreza en el resto del país.

En tanto, por primera vez se mide la región del Ñuble, situándose como la segunda región con mayor pobreza en Chile y, en tercer lugar el Maule.

Por otro lado, las tasas de pobreza por ingreso más bajas se registran en el extremo austral, Aysén (4,6%) y Magallanes (2,1%).

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS

En cuanto al ítem de distribución de ingresos, el detalle muestra que se estancó respecto a la medición de 2015.

Esto, porque el 10% más pobre recibe sólo el 0,9% de los ingresos nacionales, mientras que en 2015 fue de un 1%. En tanto, el 20% más pobre recibe un 2,9% de los ingresos, versus el 3,2%.

Fuente: 24horas.cl.

Compartir
Siguiente
Corfo y Agpia articulan apoyo para pymes asociadas

Corfo y Agpia articulan apoyo para pymes asociadas


Indicadores Económicos

Viernes 18 de Julio de 2025
  • UF: $39.244,92
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.775,10
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.