- En la ocasión se aplicaron encuestas de caracterización social a las familias del campamento exVertedero de Alto Hospicio.
Cerca de 400 hogares de personas que viven en la ‘toma’ exVertedero Norte de Alto Hospicio, fueron encuestados en la jornada de este viernes, en el inicio de la segunda fase del Catastro Nacional de Campamentos.
Esta segunda etapa “consiste en la aplicación de una encuesta a cada hogar de los campamentos, permitiendo actualizar la cantidad de familias y su caracterización social. Esto ayudará a conocer la realidad de las familias que habitan hoy en estos asentamientos y de esta forma elaborar las estrategias de intervención en cada uno de ellos.
El seremi de Vivienda de la región de Tarapacá, Mauricio Hidalgo, manifestó que “tal como se anunció en diciembre de 2018, estamos avanzando en la segunda fase del Catastro Nacional de Campamentos, con lo que se espera tener el número definitivo de familias que viven en esa situación. Ellas, junto a las familias que forman parte de los más de 100 comités de vivienda registrados en nuestra plataforma Minvu Conecta, forman parte del actual déficit habitacional en Tarapacá, déficit al que, como Gobierno, estamos abocados en disminuir rápida y sustancialmente”.
La autoridad agregó que “el trabajo de diagnóstico e intervención en campamentos no implica, de modo alguno, dejar de poner énfasis en el avance con los comités de vivienda organizados, quienes se encuentran trabajando junto al Minvu/Serviu, para el desarrollo y ejecución de conjuntos habitacionales de viviendas sociales e integradas, como un tema prioritario para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y, en definitiva, para el gobierno del Presidente Piñera”.
En tanto el director de Serviu Tarapacá, José Tello Flores, informó que “en la jornada de este viernes participaron 55 funcionarios de Minvu y Serviu, quienes catastraron sobre el 95% del total de hogares existentes en el campamento Ex Vertedero Norte”.
La información recopilada en esta segunda fase del catastro, entregará las condiciones para diseñar la estrategia a seguir para abordar la problemática de los campamentos en toda la región de Tarapacá. Tello Remarcó que “esto de ninguna forma significará dejar en segundo plano a los comités de vivienda con los que continuamos trabajando. Todos forman parte del déficit habitacional, el cual estamos comprometidos en disminuir”.