Esta mañana la primera dama, Cecilia Morel, participó del foro “Vivir hasta los 100 y más” de Icare donde expuso los principales lineamientos del Gobierno en materia de envejecimiento positivo, pilar que la esposa del Presidente de la República, Sebastián Piñera, trabajará y relevará en este periodo de Gobierno.
En la oportunidad, y ante cerca de 300 empresarios, Morel señaló que “el reto más importante y fundamental para hacer un cambio real con nuestros adultos mayores es generar un cambio cultural, donde las personas mayores sean vistas como un aporte fundamental para nuestro país, para sus comunidades y familias, ya que son la principal fuente de transmisión de valores, garantes de la reproducción social y cultural”.
Asimismo, la primera dama hizo una invitación a los empresarios a ver de qué manera están acogiendo a los adultos mayores. “Debemos mirar y repensar aspectos como la cultura empresarial, los gobiernos corporativos, las políticas de retiro, las políticas de flexibilidad, así como los beneficios y capacitaciones que se les están entregando a los adultos mayores”, puntualizó.
Además, los instó a “integrarlos en sus lugares de trabajo entregándoles mayor flexibilidad laboral y acordando condiciones adaptadas a su realidad y a sus necesidades”, señaló la primera dama.
Cabe destacar que según cifras de la Casen 2017, los adultos mayores (60 y más) ya representan el 19,3% de la población, lo que equivale a casi 3,5 millones de personas. Este es un avance importante respecto del 17,5% de la medición 2015, cuando alcanzaban poco más de 3 millones.
En tanto, de los casi 3,5 millones, 28,4% tienen entre 60 y 64 años, tramo donde más personas hay, seguido de los de 65 y 69 años, que representan el 23%. Luego, entre 70 y 74 años equivalen al 19%, de 75 a 79 años, 12,9% y de 80 y más, 16,7%.








