Tras su visita a China, la Primera Dama continúa en la gira asiática junto a su marido, el Presidente Sebastián Piñera. En ese país tuvo diversas actividades; entre ellas, una reunión con su par Peng Liyuan, una visita a uno de los centros de asistencia para la tercera edad más destacados del país y participó de la agenda paralela de las primeras damas presentes en el Foro de Cooperación Internacional que se realizó en Beijing.
Esta mañana la comitiva inició las actividades oficiales en Corea del Sur, visitando el Cementerio Nacional de Seul, donde el Presidente Sebastián Piñera junto Cecilia Morel entregaron una ofrenda floral.
Tras ello, llegaron hasta el Palacio de Gobierno de Corea del Sur, ocasión en que Cecilia Morel, sostuvo una reunión con su par Kim Jung- Sook, con quien compartió experiencias de las labores que llevan a cabo en sus respectivos países. La primera dama surcoreana es una destacada cantante de música clásica de su país. Se graduó como Bachelor of Arts en Música vocal en la Universidad de Kyung Hee, lugar donde conoció a su marido.
Kim, incluso fue integrante del coro de la ciudad de Seúl antes de convertirse en madre de sus dos hijos. En Corea la reconocen como la “Dama Alegre”, por su simpática personalidad.
En la oportunidad, Cecilia Morel le detalló a su par surcoreana la labor que en nuestro país realiza la Fundación que preside, Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji). Esta institución enseña y capacita a cientos de niños y jóvenes quienes participan de orquestas musicales que se presentan en diversos teatros tanto de Chile como del mundo mostrando su talento.
La Primera Dama de Corea también le mencionó sus prioridades como modernizar la ley de familia, así como las diversas políticas que buscan incentivar la natalidad y el apoyo a la infancia. También le mencionó su preocupación por el rápido envejecimiento poblacional y la grandes tasas de demencia y Alzheimer que ha alcanzado el país.
Por su parte, Morel le expusó sobre los Centros Días que está impulsando el Gobierno para mantener la autovalencia de las personas mayores. Sobre los incentivos a la natalidad, le comentó la extensión del postanatal de 3 a 6 meses alcanzado en la primera administracion del Presidente Piñera y el proyecto de ley enviado en esta administración sobre sala cuna universal.