jueves, septiembre 4, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Celebran Día de Humedales con limpieza del Río Loa

2 febrero, 2020
en Noticias
Celebran Día de Humedales con limpieza del Río Loa
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de crear conciencia sobre la fragilidad de los humedales y su preservación, la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, en conjunto con el Comité Regional de Humedales realizarán este lunes 3 de febrero, una jornada de limpieza del humedal costero Desembocadura del Río Loa, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales.

En la actividad participarán además de Medio Ambiente, Sernapesca, Directemar, Conaf, SAG  y contará con la colaboración de Empresa gestora de residuos Recynor y ONG Corporación Norte Grande y corresponde a una de las actividades de conservación de la Estrategia Regional de Humedales que lidera la SEREMI de Medio Ambiente.

Sobre la limpieza del Humedal, la secretaria regional ministerial de Medio Ambiente, Moyra Rojas, señaló: “Conmemoramos el Día de los Humedales con una limpieza de este lugar tan importante para la biodiversidad regional. Estamos llevando adelante cada una de las acciones de nuestra Estrategia Regional de Humedales, y el año 2019 realizamos un estudio sobre la Fragilidad de estos ecosistemas en la región, lo que nos permitió identificar 18 humedales, tanto costeros como altoandinos para priorizar acciones de conservación y recuperación. Muchos humedales no cuentan con una protección efectiva por lo que hemos priorizado algunos para generar proyectos en esa línea. Asimismo, hemos formado la Mesa de Fiscalización de Humedales junto a la PDI, Sernapesca, Directemar, entre otros entes competentes para actuar coordinados y con un protocolo multisectorial».

Los humedales representan solo el 2% de la superficie terrestre, pero al mismo tiempo poseen el 20% de la diversidad mundial de flora, según datos de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar). Se trata de ambientes ricos en biodiversidad, en donde se han instalado grandes concentraciones de población humana, poniendo en riesgo el hábitat para múltiples especies.

“La protección y conservación de los humedales es un trabajo fundamental para el Ministerio y vital para proteger la Biodiversidad dada la importancia que estos ecosistemas revisten como proveedores de agua dulce, alimentos y recursos para comunidades altoandinas especialmente”, indica la autoridad ambiental y destaca los estudios que ha realizado el Ministerio para contar con información georeferenciada de los humedales e identificar las principales amenazas para enfocar las acciones de conservación.

Según el estudio de la Secretaría Regional del Medio Ambiente  “Identificación, análisis y generación de fichas de información de humedales frágiles en la región de Tarapacá”, se detectaron un listado de 18 humedales regionales, entre los que destacan el de Chiza (depresión intermedia), Chusmiza (precordillera) , Desembocadura Río Loa (costa), Desembodadura Tiliviche (costa), Jaiña (pre-cordillera), Junin (costa), Llacho (altiplano), Piga (altiplano), Quebrada Amarga (depresión intermedia), Quebrada Chiclla (altiplano), Quebrada de Aroma (depresión intermedia), Quebrada Loa (depresión intermedia), Quebrada Mal paso (pre-cordillera) , Quebrada Maní (pre-cordillera), Quebrada Ramucho (altiplano), Quisma (depresión intermedia), Cancosa (altiplano) y Salar de Llamara (depresión intermedia).

Una de las acciones de este estudio fue priorizar los humedales, según importancia de conservación de su biodiversidad y con la información recopilada, elaborar a lo menos nueve fichas para su incorporación en la Plataforma del Inventario Nacional de Humedales, dónde se destaque su importancia ecológica, cultural y económica.

Compartir
Siguiente
Tarapacá podría ser una potencia que colabore activamente con la solución a los problemas de energía y de las necesidades de agua del país

Tarapacá podría ser una potencia que colabore activamente con la solución a los problemas de energía y de las necesidades de agua del país


Indicadores Económicos

Jueves 4 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.428,63
  • Dólar: $969,46
  • Euro: $1.130,70
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.973,58
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,50
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.