–En junio iniciarán las actividades presenciales del Colectivo Mercado Negro, que busca concientizar sobre el grave problema de contaminacion por ropa en desuso en la Región de Tarapacá.
Tejido, Técnicas de Estampado, Costura para reutilizar prendas y Teñido de Telas, son los laboratorios que se realizarán durante junio, de forma gratuita y presencial en el espacio cultural y de oficios La Inclusive, ubicado en Patricio Lynch #1037, por medio del Centro de Experimentación Textil (CET).
Esta es una iniciativa creada por Natalia Martínez y Claudio Rodríguez, quienes son parte de Colectivo Mercado Negro e identificaron en el territorio la contaminación de ropa en desuso, obteniendo un Fondart de la Línea de Formación 2022 otorgado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Tarapacá, para así brindar a la comunidad, a través de laboratorios prácticos, habilidades creativas que permitan generar un cambio de perspectiva en torno a la ropa, la moda y el consumo de ésta.
Estos laboratorios tienen cupos limitados, siendo el de diseño y estampado denominado “La Estampida”, enfocado a las infancias de Iquique y el de teñido Batik a los adultos mayores, trabajando cooperativamente con el Centro de Adulto Mayor Playa Brava. Los laboratorios de Tejido intuitivo y Upcycling Textil son desde los 16 años en adelante.
La inscripción es a través de un formulario digital que puede solicitarse al correo mercadonegro.org@gmail.com o por las redes sociales de Facebook e Instagram de Colectivo Mercado Negro.
“Ante la evidente problemática medio ambiental por el consumo de ropa, como Centro de Experimentación Textil queremos realizar acciones concretas que brinden a la comunidad herramientas para abordar esta temática, por eso invitamos a la comunidad a informarse sobre los talleres y participar de ellos, donde se les entregarán materiales y guía de artistas textiles”, explica Natalia Martínez, coordinadora del proyecto, quien también impartirá el taller de tejido intuitivo.
Al finalizar estos laboratorios, se abrirán convocatorias para nuevas actividades en torno a lo textil a realizarse en julio y agosto. Está y más información sobre el proyecto estará publicada en las redes sociales de Colectivo Mercado Negro.