- La actividad enfocada en desarrollar y potenciar habilidades, contó con la asistencia de 25 emprendedoras de distintos rubros y sectores económicos de Iquique, Alto Hospicio y el Borde Costero.
El 13 de mayo se dio inicio a la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino en Iquique, iniciativa que contó con la asistencia de 25 entusiastas microempresarias, que se dedican a diferentes actividades productivas de la región como turismo, gastronomía y artesanía, entre otros.
Esta actividad, encabezada por el Centro de Negocios Sercotec Iquique, operado por la Universidad de Tarapacá, comenzó con un taller inaugural enfocado en el fortalecimiento de las nociones de género, con motivo de potenciar los aspectos formativos de las participantes. El primero de 6 módulos que se desarrollarán a lo largo de la programación de la escuela para mujeres emprendedoras, que considera temáticas como: Introducción al Fomento Productivo, Gestión de Negocios, Comercialización, Asociatividad y que finalizará con un Seminario de casos de éxitos de emprendimiento.
Cabe destacar que los talleres, serán dictados por ejecutivos del Centro de Negocios Sercotec Iquique, que se destacan por su experticia en temáticas de emprendimiento, en conjunto con funcionarios de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) Tarapacá.
El Director Regional de Sercotec, Patricio Burg, destacó la significativa oportunidad que esta Escuela representa para quienes participan en este proceso.
“Uno de los principales ejes de desarrollo del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fomentar y apoyar el empoderamiento de la mujer en todos sus ámbitos, por ello, impulsar su inserción en la economía regional a través de sus emprendimientos es fundamental. Así mejoran su calidad de vida y la de sus familias, fortaleciendo sus capacidades, facilitando su incorporación y desempeño en el trabajo independiente, contrarrestando aquellas variables que dificultan su acceso y desarrollo en esta área y potenciando el rol femenino para que puedan avanzar y finalmente potenciar sus negocios”, precisó Burg.
Esta instancia de apoyo a las microempresarias finalizará el próximo día 31 de mayo, con una ceremonia de certificación en donde se reconocerá la participación de quienes formaron parte de este proceso de conocimiento y además se realizará un seminario que considera como exposición principal el caso de una emprendedora exitosa que contará sus vivencias, experiencia y la manera en que logró formar su negocio, consolidarse y mantenerse vigente hasta hoy día.