Enseñar técnicas para la producción de hortalizas en invernadero, así como para la mantención de maquinaria agrícola menor fue el objetivo de los talleres que llevó a cabo Cerro Colorado, en el que participaron cerca de 45 agricultores de Mamiña, Quipisca y Parca. Ambas iniciativas forman parte del Programa Desarrollo Agrícola de la compañía minera, en el que trabaja en conjunto con el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap.
A través de los cursos “Cuidado y manejo de invernadero” y “Producción de hortalizas en invernadero”, los asistentes aprendieron sobre qué vegetales se adaptan mejor a estas estructuras; el uso de fertilizantes; y sanidad del suelo y cultivos. Los talleres se realizaron en Mamiña con la participación de agricultores locales y de Quipisca.
“Nosotros como agricultores nos enfocamos en el cultivo ancestral, pero hoy la tecnología está avanzada. Fue un buen aprendizaje. Ahora tenemos una idea de las ventajas y desventajas que tiene el invernadero y cómo implementarlo en nuestra localidad”, compartió Beatriz Capetillo, coordinadora de los agricultores de Quipisca.
Los talleres surgieron del levantamiento que realizó el equipo de Asuntos Corporativos de Cerro Colorado para conocer las necesidades de los agricultores de su área de influencia. “Dentro de estas, estaba la de recuperar y mejorar los invernaderos ya existentes en el sector, y enseñar qué hortalizas se pueden producir en esta zona, dependiendo de los factores climáticos”, explicó Viviana Chávez, ingeniera agrónoma encargada del Programa Desarrollo Agrícola de la compañía.
Como parte del programa, también se desarrolló en Mamiña el curso “Mantención de maquinaria agrícola menor”, al que concurrieron beneficiarios de esta localidad, Parca y Quipisca, para profundizar acerca del uso de estos equipos y aclarar dudas sobre su cuidado.
El Programa Desarrollo Agrícola considera, además, talleres específicos que se efectuarán en cada comunidad, según sus requerimientos.
COMPROMISO
“Es parte del compromiso de Cerro Colorado trabajar en conjunto con sus comunidades anfitrionas, en este caso, para ayudar a los agricultores a mejorar su producción. El desarrollo de la agricultura protegida es una alternativa y estas actividades apuntaron a entregarles herramientas para su implementación, así como mayores conocimientos para mejorar el rendimiento de la maquinaria agrícola de que disponen”, precisó la superintendenta de Asuntos Corporativos de la compañía minera, Solange Medina.
La ejecución de los talleres fue posible gracias al trabajo mancomunado entre Indap, encargado de estructurar los talleres, y Cerro Colorado, que aporta un profesional y recursos. “Ha sido una colaboración muy positiva y provechosa que se ha traducido en unas capacitaciones impecables, que
han sido altamente valoradas por nuestros usuarios y han contribuido a la potencialización del tema agrícola”, complementó Cristián Vásquez, coordinador (s) del PDTI de Pozo Almonte.
Según Rogelio Cautín, agricultor de Mamiña, “la gente salió muy satisfecha en cuanto a conocimiento. Nos va a servir bastante para seguir adelante y levantar Mamiña en el ámbito de la agricultura, el medio ambiente y para que la gente que venga se interese también en trabajar en esto”, concluyó.