- CGE impartió un seminario taller a los medios de comunicación de la región de Tarapacá, con el objetivo de entregar información sobre las principales dificultades que enfrenta para mantener la continuidad del suministro eléctrico ante las emergencias que se presentan.
Con el propósito de entregar información clara y transparente sobre la situación del sistema eléctrico en la Región de Tarapacá, CGE realizó un seminario de capacitación dirigido a medios de comunicación locales. La instancia permitió dar a conocer los principales factores que afectan la continuidad del suministro eléctrico y las acciones que la compañía está impulsando para enfrentarlos.
Luis Gajardo Solari, gerente zonal de CGE, indicó que “nuestro compromiso es seguir trabajando junto a las autoridades, comunidades y medios de comunicación para enfrentar estas contingencias que dañan las redes y afectan la calidad de vida de familias en Tarapacá y en todo el país”
Durante la jornada, la empresa manifestó su especial preocupación por la persistencia de tres factores que inciden directamente:
- Robo de cables en zonas estratégicas: A la fecha se han robado 26 mil metros de cobre en Tarapacá. Estos ilícitos no solo interrumpen el suministro, sino que además destruyen infraestructura crítica. El hecho más reciente ocurrió el 13 de octubre en Pozo Almonte, donde delincuentes robaron 3.700 metros de cable de media tensión y derribaron 18 postes, afectando a 15 clientes industriales y servicios sanitarios estratégicos.
- Conexiones irregulares y hurto masivo de energía: Estas prácticas dañan las instalaciones, generan variaciones de voltaje y representan un riesgo de incendios. En abril, CGE firmó un convenio con ALTO Chile para fortalecer la persecución penal de este delito, que afecta directamente principalmente a Alto Hospicio.
- Choques a postes: Entre enero y junio de 2025 se registraron a nivel nacional casi 2.000 accidentes en la zona de concesión de CGE, con un promedio de 11 postes chocados al día. En Tarapacá, se contabilizaron 99 accidentes en el primer semestre, con un caso reciente el 14 de octubre en Alto Hospicio, que dejó a 10 mil clientes sin suministro en sector de Santa Rosa.
La compañía explicó que estos eventos, sumados a fenómenos naturales y fallas en transmisión o generación, son las principales causas de interrupciones de suministro. En el caso del robo de cables, la magnitud del problema es nacional: en los primeros seis meses de 2025 se registraron más de 700 episodios, triplicando los del mismo periodo de 2024, y afectando a 445 mil clientes.
CGE detalló que está implementando medidas técnicas y legales para enfrentar estas amenazas, entre ellas: reemplazo de tramos de cobre por aluminio, construcción de nuevas redes, monitoreo remoto de reconectadores, presentación de denuncias y querellas, y trabajo coordinado con autoridades regionales y nacionales. Asimismo, la empresa llamó a la comunidad a colaborar denunciando de manera anónima cualquier situación irregular a través de sus canales de contacto.