La cifra de chilenos que irá a otras latitudes a estudiar un nuevo idioma se duplicó en comparación con meses anteriores según datos de EF, y para enero se espera que sean cuatro veces más. Estados Unidos y Canadá están entre los destinos más apetecidos.
La reactivación en medio de la pandemia toma fuerza y esto no solo ocurre a nivel interno. Con la posibilidad de salir del país, en septiembre el doble de chilenos viajará al extranjero a aprender idiomas, en comparación con meses anteriores. Para enero, según proyecciones de Education First (EF), esta cifra se cuadruplicará.
Y esto demuestra que el auge no es solo del turismo, ya que muchos compatriotas estaban esperando la ansiada reactivación para retomar ese viaje que les permitirá perfeccionarse en un segundo idioma.
Y según los expertos, si bien la oferta de cursos Online y a distancia para convertirse en bilingüe es muy nutrida, el método más efectivo para lograrlo es logrando una inmersión completa en la cultura.
Pablo Parera, Gerente General de EF Chile, explica que “la imposibilidad de viajar que produjo la pandemia durante más de un año generó un dinamismo muy fuerte en el mercado, y no solo se trata de profesionales jóvenes que buscan mejorar sus competencias aprendiendo un segundo idioma, sino que también estudiantes que quieren aprovechar de la manera más eficaz las vacaciones de verano que están por comenzar en Chile”.
En este contexto, desde este viernes 27 de agosto se realizará en Chile una nueva versión de Globalízate, la feria de idiomas más importante de nuestro país, que incluye charlas, programas y modalidades de estudio en el extranjero para todas las preferencias, considerando un total, de 54 destinos.
Entre las locaciones más demandadas, el ejecutivo de EF explica que destaca Estados Unidos específicamente con dos destinos: New York y Boston, además de Victoria Island en Canadá, lugar especialmente demandado por estudiantes menores de edad.
“Para enero ya tenemos cerca de 700 estudiantes listos para viajar y aprovechar sus vacaciones de verano en el extranjero aprendiendo otro idioma, una cifra cuatro veces mayor a la que veíamos en abril, y muy superior a la del año pasado, cuando no se podía viajar. Y entre las principales causas del fuerte incremento en los viajes no solo está la apertura de fronteras, sino que también la pérdida del miedo, que ha impulsado a muchas personas a tomar la decisión de viajar ahora y no seguir esperando que la pandemia acabe”.
La feria Globalízate incluirá charlas y actividades explicativas de los distintos aspectos que implica hacer un viaje para estudiar en el extranjero, desde obtención de visas, vuelos, seguros médicos y los cursos de idiomas, que incluirán ofertas de hasta un 30% de descuento en los distintos programas. Las inscripciones están disponibles en este link.







