lunes, septiembre 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ciberataques ya no quedarán en silencio

5 febrero, 2025
en Cartas
Ciberataques ya no quedarán en silencio
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Según el Foro Económico Mundial, nueve de cada diez organizaciones sufrieron un ataque informático en 2024 y se prevé que los costos relacionados con la ciberdelincuencia podrían alcanzar los 10,5 billones de dólares anuales para 2025. En Chile, los ataques informáticos a las empresas suman y siguen, por lo que es importante tomar conciencia del daño que este tipo de crimen provoca.

En nuestro país, al menos, desde marzo próximo la Ley Marco de Ciberseguridad exigirá a empresas y entidades reforzar la información digital por medio de una serie de acciones que en caso de no cumplirlas, serán sancionadas con multas de hasta 40 mil UTM ($2.600 millones) a través de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.

Ahora bien, de seguro la nueva ley generará en Chile un efecto similar a lo que ocurrió en Europa, donde tras la implementación de normativas en la materia, las empresas comenzaron a invertir en ciberseguridad debido a las multas históricas a grandes compañías. Y es que ocurre que al regular, los ciberataques ya no quedan en silencio; una notificación cambia totalmente las reglas del juego.

Desde luego, lo importante es que surja un cambio cultural al interior de las organizaciones donde educar al capital humano en ciberseguridad es clave. Después de nuestra experiencia, podemos decir que la aplicación de modelos de concienciación en ciberseguridad e inteligencia artificial a equipos humanos por medio del storytelling y la gamificación funcionan, asimismo la implementación de remediación automática de vulnerabilidades en distintas capas, algo que sin duda fortalece el ecosistema tecnológico y cultural de las empresas.

Andrés Corón, gerente de Ciberseguridad de Entelgy Chile

Compartir
Siguiente
Seguridad y armas no letales: una opción en discusión

Seguridad y armas no letales: una opción en discusión


Indicadores Económicos

Lunes 1 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.394,46
  • Dólar: $965,28
  • Euro: $1.128,98
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.961,73
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.