miércoles, julio 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Claves para proteger la salud mental de los jóvenes en el mundo actual

12 octubre, 2018
en Salud
Claves para proteger la salud mental de los jóvenes en el mundo actual
Share on FacebookShare on Twitter

Los especialistas aconsejan fortalecer la capacidad de resiliencia de los adolescentes y establecer una comunicación efectiva desde la infancia.

La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos éstas no se detectan ni se tratan, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien dedicó el día internacional en esta área a los desafíos que enfrentan los jóvenes en la sociedad actual marcada por rápidas transformaciones.

La entidad destaca la alta incidencia en este segmento de la población de patologías como la depresión –que ocupa el tercer lugar en términos de impacto en los adolescentes– o la importancia del suicidio como la segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años.

La OMS también alerta contra la prevalencia de problemas como los trastornos alimentarios y las conductas de riesgo, especialmente la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas y de drogas ilícitas entre los jóvenes de un significativo número de países, incluído Chile. “Las estimaciones apuntan a que, aproximadamente, el 70% de los adolescentes ha consumido alcohol y un 15% lo hace en forma habitual desde edades tan tempranas como los 13 años. Por su parte, uno de cada diez ha consumido marihuana y un 58% fuma tabaco”, indica la doctora Mailin Ponce, jefe del Centro de  Adolescencia de Clínica Alemana.

Asimismo, subraya que el abuso de sustancias como alcohol y drogas, tienen “participación directa o indirecta en la principal causa de mortalidad en este grupo: las muertes violentas”.

Como principal herramienta de prevención y terapia, la OMS recalca la importancia de fortalecer la capacidad de resiliencia “desde las edades más tempranas, para poder hacer frente a los retos que plantea el mundo actual”. En esta línea, la organización enfatiza la necesidad de aumentar la prevención entre los adolescentes, conociendo y entendiendo mejor los primeros síntomas que alertan sobre el desarrollo de un trastorno.

Un factor determinante para la buena salud mental es contar con un ambiente familiar protector, marco en el cual es necesario que los padres hagan el mayor esfuerzo por aumentar la cantidad y calidad de tiempo que dedican a sus hijos. “Cuando el adolescente se siente escuchado, sabe a quién pedir ayuda o consejos”, recalca la doctora Ponce. Establecer estos lazos al interior de la familia, agrega, ayuda a formar en los jóvenes un estado “en el cual están consciente de sus capacidades, afrontan de manera normal las tensiones normales de la vida, y estudian o trabajan de manera productiva”.

Recomendaciones para la salud mental de los jóvenes

Entre los factores claves para el estado de la salud mental entre los adolescentes, el doctor Alfonso Correa –jefe de psiquiatría infantil de Clínica Alemana–, destaca el énfasis en el individualismo y el exitismo en nuestra sociedad, junto con los elevados niveles de soledad que sufre un porcentaje importante de niños y adolescentes.

“Una explicación para la alta frecuencia de depresión y de trastornos de ansiedad, tiene que ver con la mayor exigencia a la que están sometidos nuestros jóvenes que les demanda ser eficientes y competitivos. En la actualidad, muchos enfrentan su vida creyendo que sólo son capaces y competentes si tienen la mejor nota o meten más goles”, indica el especialista.

La insatisfacción o la sensación de vulnerabilidad de los jóvenes se incrementan en la medida que no cuentan con una adecuada contención. “Muchos adolescentes se sienten solos durante sus procesos emocionales y menos acompañados por los padres”, indica el doctor Correa, en relación a las condiciones propias de la vida moderna que dificultan la comunicación y aumentan la sensación de soledad. En este escenario, el especialista considera necesario promover un mayor apoyo mejorando distintos aspectos de la dinámica familiar.

Desafíos para los padres

Controlar el exitismo

Frases como “no importa lo que estudies si eres el mejor”, implica que cualquier otro resultado es leído como un fracaso, advierte el doctor Correa. Por eso, enfatiza la necesidad de que los padres refuercen la “satisfacción por el esfuerzo, disfrutar el aprendizaje y desarrollar actividades que tengan un sentido”.

Expresión asertiva de las emociones

Uno de los desafíos más importantes para los padres es ser un “buen modelo de expresión emocional, con coherencia entre lo que se siente y se expresa”. Para ello, recomienda enseñar a los niños a “ponerle palabras a lo que se siente” y estar disponibles a “acoger sus emociones, como la rabia, el miedo o la pena, dándoles un buen curso constructivo”.

Desarrollo de vínculos tempranos

La adolescencia es un momento complejo que requiere desarrollar una buena relación desde la infancia cultivando una comunicación cercana y persistente. Frente a la soledad que afecta a muchos niños y jóvenes en todos los sectores sociales, aconseja aprovechar el tiempo en familia sin distracciones procurando “cuidar esos espacios, mirarse a los ojos, jugar y comer juntos”. (Fuente: Clínica Alemana)

Compartir
Siguiente

El fallo de La Haya


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.766,40
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.