- El timonel del gremio opinó sobre el proyecto, las indicaciones que se le agregarán y el futuro de las pymes.
El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Manuel Melero, asistió a la reunión convocada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para discutir el proyecto de Ley sobre Pago Oportuno, el que pasará a llamarse Ley pago a 30 días.
La reunión, que se extendió por dos horas, permitió trabajar en favor del proyecto, e incluyó a todos los gremios relacionados con las Mipyme. Ante esto, el presidente de CNC aseguró a la salida que “nuestro gremio tiene una profunda vocación pyme y regional. En ese contexto fuimos a conocer de parte del Presidente las propuestas que tenía para destrabar el proyecto de ley. Nos parece muy positivo todo lo escuchado, es un día histórico, por lo que esperamos que se impulse pronto y que se corrijan los cuellos de botella”.
El proyecto, que se votaría el miércoles, sería objeto de indicaciones respecto a los plazos de pago para las Pymes.
Respecto del contenido de las posibles indicaciones, el presidente de la CNC se refirió a la reducción del plazo de pago de 60 a 30 días y la gradualidad que se propondría para llegar a este: “esperamos que la gradualidad para su implementación sea lo más corto posible”, aseguró. Además añadió que era una “buena señal que el Estado también se sume al pago en 30 días, aunque entiendo que los municipios y el sector salud tengan otra escala de gradualidad debido a la estrechez fiscal”.
Acerca del planteamiento de la CNC respecto a la prohibición del uso del crédito IVA en caso del no pago de factura, el presidente del gremio solicitó “que se encuentre una solución definitiva para este asunto en el menor tiempo posible”. Esto, a raíz de que el Ejecutivo planteó el compromiso de estudiar posibles soluciones en este aspecto.
Respecto a lo anunciado en el proyecto sobre la opción de que las partes logren acuerdos entre las partes para extender el plazo de pago de las facturas, Melero aseguró que “lo ideal sería que existiera un protocolo que facilitara que estos acuerdos sean justos, para que no se caiga en prácticas abusivas por parte de los más grandes”.
Por otro lado, el presidente del Comercio mencionó que se hizo hincapié en el uso de la factura y de la guía de despacho electrónicas. “La idea es que las empresas de menor tamaño hagan un esfuerzo en implementarlo, ya que trae muchos beneficios y le dará más viabilidad a la implementación del proyecto. Esto, de la mano con la inmutabilidad de la factura electrónica servirán de garantía para que los pagos lleguen en el tiempo acordado y sin modificaciones posteriores” sentenció.
Finalmente hizo un llamado a buscar consensos para lograr acuerdos que permitan aprobar el proyecto de ley lo antes posible. “Las pymes de nuestro país son los emprendimientos más nobles. Le dan trabajo a millones de personas, deben realizar grandes esfuerzos y sacrificios importantes por mantenerse vivas y vigentes, en un mercado global y muy competitivo, por lo que es de extrema importancia que les facilitemos la vida. Este proyecto sigue cerrando las brechas para los abusos, por lo que si bien como todo proyecto de ley puede ser perfeccionado, es un aporte para nuestras pymes”. Señaló también sentir “satisfacción de poder contribuir al desarrollo de las mipymes mediante la participación en la discusión de este tipo de políticas públicas y sobre todo en la consecución de acuerdos” aseguró.
Historia de un acuerdo
En marzo, la CNC presentó al recién electo Presidente Sebastián Piñera, un documento con propuestas, muchas de las cuales serán incluidas en el proyecto actual y que consideraba especialmente la obligación de pagar la factura para hacer uso del crédito IVA.
Posteriormente, en el Encuentro Anual del Comercio, realizado el pasado 21 de junio, el presidente del Gremio volvió a entregar un documento al mandatario, quién se refirió a este tema en el discurso dado ante los representantes del Comercio. En la ocasión, el Presidente hizo un llamado a trabajar en conjunto para estos objetivos: “para lograr éxito en esta gran misión y noble tarea de transformar a Chile en un país desarrollado, se requiere no solamente la voluntad y el compromiso del Gobierno, se requiere la voluntad y el compromiso de toda la sociedad y, muy especialmente, del mundo del emprendimiento, de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y de la empresa” señaló.
Actualmente, el gremio ha continuado participando activamente en la mesa de trabajo liderada por el gobierno para estos efectos.
Todo lo anterior, según Melero, debe ser ratificado en el parlamento: “ahora queda una parte muy importante: impulsar su aprobación en el Congreso, que esperamos se logre en el menor tiempo posible” finalizó.