Los profesores han organizado un Paro Nacional de 48 horas que podría transformarse en una huelga indefinida debido a lo que consideran una total falta de urgencia por parte del Gobierno para abordar la educación. El gremio de educadores exige respuestas concretas, incluida la deuda histórica con los profesores. A pesar del nuevo Pacto Fiscal anunciado por el Presidente Gabriel Boric, el gremio docente insiste en que las mejoras para la educación no pueden depender exclusivamente de este acuerdo. La violencia en los establecimientos educacionales y la gravedad de los acontecimientos en Santiago y Antofagasta también son temas prioritarios en el petitorio.
Ya está todo listo. Con el petitorio en mano, profesoras y profesores se trasladarán en masa hasta el epicentro del Poder Legislativo para ejercer presión, demandando lo que consideran totalmente necesario, considerando el panorama actual: educación digna. El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, adelantó lo que será el Paro Nacional Docente de 48 horas (miércoles 2 y jueves 3 de agosto), luego de haber protagonizado una movilización de 24 horas y no se descarta que pueda extenderse indefinidamente.
El profesor Díaz Marchant lamentó que el Gobierno “no le ha dado el carácter de urgencia a este tema, que hoy día está impidiendo el normal desarrollo de las labores educativas a lo largo y ancho del país”. En este sentido, el presidente del gremio docente se refirió al Pacto Fiscal anunciado hoy por el Presidente Gabriel Boric: “Existe la necesidad de avanzar como país en un Pacto Fiscal que permita efectivamente reunir recursos para resolver una serie de problemas que tenemos como Nación”.
Sin embargo, en ese mismo contexto y con la misma claridad, el educador señaló que “avanzar con las mejoras sustanciales y fundamentales para la educación chilena no puede estar supeditado exclusivamente al Pacto Fiscal o a una Reforma Tributaria”.
Cabe mencionar que son ocho puntos los que plantea el Colegio de Profesores, exigiendo respuesta no solo a la brevedad sino también de manera satisfactoria. Uno de esos puntos es la denominada deuda histórica con los profesores, por la cual el gremio espera que el gobierno brinde “respuestas concretas” y pronto. (Consignado por El Mostrador)








