domingo, septiembre 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Colegio de Profesores entrega carta al Mineduc y acusa falencias en protocolo de clases presenciales

23 febrero, 2022
en Noticias
Colegio de Profesores entrega carta al Mineduc y acusa falencias en protocolo de clases presenciales
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, entregó una carta dirigida al ministro de Educación, Raúl Figueroa, acusando serias falencias que tiene el protocolo presentado por el Gobierno para el retorno a las clases presenciales.

En la carta se afirma que “como docentes queremos una presencialidad para la totalidad de nuestros estudiantes y no sólo para el 30% de ellos como ocurrió el año pasado”.

“También queremos una presencialidad durante todo el año escolar, no solo por 3 o 4 semanas. Por esto pensando en el cuidado, protección y salud de nuestros niños, niñas y adolescentes consideramos que el protocolo presentado días atrás por el Ministerio no garantiza que estas dos premisas se logren”, agrega el documento.

Díaz enfatizó que “no es posible que los niños pobres de Chile, tengan que conformarse con situaciones como lo dice el protocolo, en la medida de lo posible”.

“No podemos seguir permitiendo que a unos pocos se les trate de una forma porque tienen recursos y los demás queden al arbitrio de lo que ocurra en cada realidad”, complementó.

Desde el magisterio exigieron 4 medidas:

1. Modificación del protocolo presentado semanas atrás asegurando la existencia de aforos en nuestros espacios escolares.

2. Que el año escolar inicie el primer mes sin Jornada Escolar Completa para ir evaluando y revisando la puesta en práctica de esta presencialidad.

3. Que aspectos tan relevantes como la ventilación permanente y cruzada, como así también el uso de medidores de CO2 y de mascarillas de calidad, como la N 95, sean asegurados en todos nuestros establecimientos educacionales.

4. También llaman a conformar mesas de trabajo en todas las comunas del país, conformadas por padres, apoderados, asistentes de la educación, docentes, directivos, sostenedores, y los ministerios de educación y salud, para buscar soluciones y resolver aquellos problemas que puedan impedir el retorno a la presencialidad.

Compartir
Siguiente
Bus interurbano transportaba 37 migrantes irregulares

Bus interurbano transportaba 37 migrantes irregulares


Indicadores Económicos

Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $956,42
  • Euro: $1.115,23
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.052,23
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,67
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.