Con una charla de los “Científicos de la Basura” y una limpieza de playas comenzaron hoy las actividades abiertas a todo público del “Carnaval de las Ciencias del Mar”, evento que se desarrolla de manera paralela al XXXIX Congreso de Ciencias del Mar.
A partir de las 18 horas se llevará a cabo una muestra de videos captados por científicos durante sus investigaciones y a las 19:30 se presentará la web interactiva “Chile bajo el mar”, la cual reúne fotografías y videos submarinos captados durante las expediciones de Oceana en los últimos 10 años en distintas zonas del país.
Durante las mañanas del miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 se llevarán a cabo actividades educativas destinadas a los colegios de la ciudad, mientras que la tarde del día 29, a partir de las 17:30 se exhibirá el documental “Estado Salmonero”, realizado por Patagonia, seguido de una pieza audiovisual sobre la problemática de los plásticos en los mares de Chile, presentado por Plastic Oceans Chile y que será seguido por un conversatorio en la que participarán expertos en la materia.
El jueves 30, a partir de las 17 horas se realizará una charla sobre la visión de la mujer en las ciencias del mar y a las 18 horas se estrenará el documental “Archipiélago Humboldt”, el cual muestra la riqueza única de esta zona ubicada en la región de Coquimbo y que hoy se encuentra amenazada por mega proyectos minero-portuarios. Al finalizar la pieza audiovisual se llevará a cabo un conversatorio.
El viernes 31, a las 12:45 se realizará un acto de cierre.
El “Carnaval de las Ciencias del Mar” es organizado por Oceana Chile, la Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá, la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y la Universidad Arturo Prat con la colaboración de Parexplora Tarapacá y la Municipalidad de Iquique.