lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Comienza juicio para revisar legalidad del rechazo del proyecto Dominga 

19 diciembre, 2023
en Noticias
Comienza juicio para revisar legalidad del rechazo del proyecto Dominga 
Share on FacebookShare on Twitter

·         Andes Iron llega nuevamente al Primer Tribunal Ambiental y reclama contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la determinación del Comité de Ministros. 

·         La audiencia se realizará este miércoles 21 y jueves 22 de diciembre. 

Durante dos días se realizará en el Primer Tribunal Ambiental la audiencia de alegatos por la reclamación de la empresa Andes Iron en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la calificación ambiental desfavorable del proyecto minero portuario Dominga.

Será este miércoles 21 y jueves 22 de diciembre cuando la ministra presidenta Sandra Álvarez Torres y los ministros Alamiro Alfaro Zepeda (suplente abogado) y Cristián López Montecinos (ministro suplente licenciado en ciencias del Segundo Tribunal Ambiental, subrogando de manera legal) escuchen los alegatos de los abogados de la empresa minera, del organismo evaluador, así como de organizaciones y agrupaciones que en las últimas semanas se hicieron parte en la causa.

A los ministros les corresponde escuchar los fundamentos de las partes y determinar si tienen cabida o no las alegaciones presentadas por la minera en su escrito.

Respecto de los fundamentos de la empresa, el primero dice relación con que para Andes Iron el proyecto ha sido rechazado exclusivamente en instancias políticas; el segundo con que la resolución reclamada es ilegal pues habría sido dictada en contravención de lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental; el tercero se refiere a que los argumentos técnicos utilizados por el Comité de Ministros  para rechazar Dominga ignoraron el análisis que ya habría efectuado el Tribunal Ambiental; el cuarto sobre otras ilegalidades, tales como una infracción al plazo para resolver, la transgresión a la naturaleza del SEIA y cambios injustificados de criterios de los Órganos de la Administración del Estado con competencia Ambiental (AECAs); y por último, que Dominga sería plenamente compatible con el ordenamiento territorial y con la protección del ecosistema donde se inserta.

Terceros coadyuvantes

En la audiencia también alegarán los llamados terceros coadyuvantes, esto es, personas que sin ser partes principales del juicio intervienen en él por tener un interés en sus resultados.

Como terceros coadyuvantes de la parte reclamada, es decir, del SEA, intervendrán Océana, la Agrupación Cultural y Social del Pueblo de Los Changos, la Comunidad Indígena Pueblo Chango del Archipiélago de Humboldt, y la Comunidad Indígena Changos -Álvarez -Hidalgo y descendencia de la Caleta Chañaral de Aceituno.

Por otro lado, como terceros a favor de la iniciativa, participarán la Asociación Comunal de La Higuera, la Asociación Gremial Minera de La Higuera, la Asociación Gremial de Trabajadores del Mar Panamericana Norte Caleta los Hornos, el Sindicato de Trabajadores Independientes N°1 de buzos y pescadores artesanales Caleta los Hornos, la Organización de buzos mariscadores Los Castillo de la Caleta Chungungo, y el Sindicato de Trabajadores Independientes de buzos, ayudantes, pescadores y recolectores de Caleta Chungungo.

Proyecto

El proyecto minero-portuario Dominga, cuya inversión es de US$2.500 millones, se localiza en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo. Su objetivo es la producción y comercialización de concentrado de hierro como producto principal y de concentrado de cobre como subproducto.

Considera la producción de 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro y 150 mil toneladas anuales de concentrado de cobre, como resultado de la explotación de dos rajos. El concentrado de hierro será enviado a través de un concentraducto subterráneo al terminal de embarque en la Caleta Totoralillo Norte.

Causa R-95-2023

Compartir
Siguiente
Mineduc anuncia que cuatro SLEP recibirán sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2024

Mineduc anuncia que cuatro SLEP recibirán sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2024


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.