Una visita de conocimiento e inspección del proyecto de hidroponía que se ejecuta en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, CCP, realizó el equipo de cumplimiento de SQM, para verificar el desarrollo de esa iniciativa y que lo indicado para su labor, esté funcionando como se indican los informes pertinentes.
Por tal motivo concurrieron al penal iquiqueño para conocer en terreno lo efectuado en el lugar, los componentes de esa comisión Raimundo Allende, compliance officer SQM Yodo Nutrición Vegetal, Valentina Benitez, abogado senior compliance SQM Yodo Nutrición Vegetal y Felipe Bustos, líder control de gestión relaciones comunitarias SQM Yodo Nutrición Vegetal y el ingeniero Juan Vargas, encargado del proyecto de parte de la empresa en el CCP de Iquique.
En la unidad penitenciaria fueron recibidos por el alcaide, mayor Cristian Cárcamo y la jefa operativa, capitán Paulina Alvarado, quienes le explicaron el funcionamiento del hidropónico y del paso que se realizó al Centro de Estudio y Trabajo, CET, quien tiene a su cargo la administración del invernadero.
El mayor Cárcamo, resaltó la importancia que tiene el proyecto y que apunta netamente a un sistema de reinserción social. “Actualmente trabajan siete internas y tiene una buena producción que es absorbida por la población penal y los funcionarios. Pero queremos llegar a la comunidad y en el corto plazo abriremos la sala de venta de productos del CET, donde se incluirán lechugas, acelgas, ají, cilantro y todo el cultivo del hidropónico”, dijo.
Los componentes de la comisión revisora de proyectos de SQM, recorrieron todo el sector del hidropónico y quedaron impresionados por la forma que funciona.
“La razón de nuestra visita es verificar el desarrollo de los proyectos que hacemos y me voy contentísimo, porque se ve que está funcionando extraordinariamente y se sustenta. Las internas están con un nivel de capacitación impresionante y que tienen las capacidades de escalar y sería bueno que Gendarmería piense en un proyecto más nacional porque funciona muy bien y da los frutos necesarios”, dijo Allende.
Agregó que “es un proyecto que merece la pena revisarlo y escalar, para ser replicado en otras unidades de Gendarmería, porque es un proyecto extraordinario, es auto sustentable, que las internas tienen un nivel de capacitación impresionante y debería ser un proyecto a nivel nacional”.
Raimundo Allende dijo que se va con la idea de promoverlo y avanzar, “no es un proyecto que significa mayor gasto en relación a otros y es escalable. Me voy con la idea de promover internamente y promocionarlo y quien sabe que se puede replicarlo en otras unidades”.