Cabe resaltar que la iniciativa cuenta con discusión inmediata por parte del Ejecutivo, por lo que debe ser despachada con celeridad.
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó en general, y de manera unánime, el proyecto que otorga un bono de $200 mil, de cargo fiscal, para quienes tengan saldo cero en sus cuentas de capitalización individual debido a los retiros del 10%.
La instancia parlamentaria respaldó la iniciativa propuesta por el Gobierno con 13 votos a favor, ningún voto en contra y sin abstenciones. El texto, también establece un mecanismo de recuperación de ahorros previsionales, a través de una cotización adicional de hasta 2%, punto que fue cuestionado por diversos legisladores, por cuanto la materia debiera ser parte de la reforma a pensiones y no de este proyecto. En esta ayuda se incluirá, asimismo, a las personas beneficiarias de pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia que, como en el caso anterior, hayan retirado sus ahorros previsionales entre la fecha de entrada en vigencia de la ley del primer retiro y el 31 de marzo de 2021. El bono tendrá el carácter de cotización previsional obligatoria, para todos los efectos legales y su pago no generará cobro alguno por concepto de comisión o gasto de administración por parte de las AFP.
Ad portas de la discusión en particular, los diputados Gabriel Silber (DC), Alejandra Sepúlveda (FVRS), y Gael Yeomans (Convergencia Social), presentaron una indicación para modificar una frase de los primero artículos del texto e incluir un margen para «afinar la cifra y entregar una parcialidad de los $200 mil», de acuerdo a lo expuesto por la diputada Sepúlveda. Con ello, el objetivo de los parlamentarios apunta a incorporar a 800 mil personas que tienen un saldo menor a los $200 mil en sus cuentas, de modo que el Estado les otorgue la diferencia equivalente. «Estamos hablando de las personas que pueden tener $1.000 en sus cuentas y no van a poder acceder al bono», declaró la diputada Yeomans.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien participó de manera telemática en la sesión reiteró que la iniciativa del Ejecutivo contempla a «todas las personas que, en algún momento tuvieron saldo cero y que hoy tienen pueden tener dinero porque han seguido cotizando (…) las únicas personas que no están consideradas son aquellas que no han tenido saldo cero en todo este periodo». Reintegro de los fondos La medida, además, considera un mecanismo de recuperación de los fondos previsionales, tras la aplicación de los sucesivos retiros del 10%. Desde el Gobierno han comentado que para paliar el déficit en el sistema de ahorro previsional, se propone un mecanismo para fortalecer las pensiones futuras de todos los cotizantes del sistema (no solo quienes hayan hecho retiros), con un incremento de un 1% adicional de la cotización, a partir del 1 de enero de 2022, de cargo del empleador o del trabajador independiente, según corresponda. Adicionalmente, el Estado otorgará por cada cotización que se efectúe, un 1% adicional, con tope de 0,3 UF, para contribuir al mejoramiento del ahorro.