Los integrantes de la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional, que preside el Consejero Regional Iván Paredes, junto a las consejeras Lorena Ventura y Romina Cifuentes, y al consejero Leonardo Bórquez, se constituyeron en la cárcel de Acha, con el fin de recabar información en torno a un proyecto por $ 2.200 millones de pesos del FNDR, correspondientes a la conservación de instalaciones sanitarias, las que presentan reparos respecto a su proyecto original, en especial en lo que dice relación a la planta de tratamientos de aguas servidas, no obstante aquello se informó que a la fecha las obras experimentan un 82 % de avance, versus un 80 % pagado, y en donde habría una cancelación en exceso .
Respecto a los plazos de ejecución, estas consideraban 210 días corridos desde principios del 2019, pero que a la fecha han sumado un total de 854 días.
En la oportunidad fueron recibidos por el oficial a cargo de la parte operativa del recinto penitenciario, Comandante Francisco Bravo, junto a un equipo de profesionales del área de planificación e infraestructura, quienes entregaron antecedentes de los trabajos ejecutados al igual que del aspecto financiero.
“Creo que hemos recabado y corroborado antecedentes en torno a esta obra, que ha sido ejecutada con fondos públicos, más de 2.000 millones de pesos, que muestra inconsistencias entre lo ejecutado y pagado (…), no obstante destaco la disposición que he observado en torno a la entrega de la información que hemos requerido”, expresó Paredes, quien requirió respuestas por el cambio de ITO, por sumarios que se han extendido por dos años, manifestando que faltan otros pasos por dar, en que de por medio está la visión de la empresa COSAL, entre otras acciones que serán debidamente informadas .
“Lo destacable, es que al margen de toda la información que hemos recabado, es haber visto las obras en el mismo terreno, y hay hechos que a simple vista no están bien, y, en donde haya destinación de recursos públicos nuestro deber es su resguardo”, destacó la consejera Cifuentes.
“Que mejor en terreno recabar los antecedentes que obran en nuestro poder de labores que no fueron ejecutadas pero si fueron canceladas”, expresó la consejera Ventura.
“Valoro la disposición de quienes nos han recibido, porque seguiremos realizando acciones, debido a que el rol nuestro no tan solo es resolutivo respecto a aprobar los proyectos, sino que también de hacerles un seguimiento”, resaltó el consejero Bórquez.
Respecto al financiamiento de las obras, correspondientes al proyecto “Conservación de Instalaciones Sanitarias del Complejo Penitenciario Arica”, su unidad ejecutora es Gendarmería de Chile, el valor de las obras ascienden a $ 2.214 millones de pesos, del que existe un saldo de $ 447 millones de pesos.