jueves, septiembre 11, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Cómo abordar la tecnología durante la primera infancia

9 octubre, 2019
en Columnistas
Cómo abordar la tecnología durante la primera infancia
Share on FacebookShare on Twitter

Para nadie es un misterio que el juego en los primeros años de vida permite acrecentar la imaginación, impulsar los primeros diálogos, hasta acrecentar el apego con los padres, entre otros. Sin embargo, la globalización, en muchos casos ha logrado que esa hermosa actividad, se vea entorpecida por la tecnología. Pues, el excesivo uso de ellas puede hacer que pierdan el valioso desarrollo de las habilidades interpersonales.

Hoy más que nunca, no es difícil encontrar a niños menores de 4 años, jugando con celulares tablet, computadores o viendo por largas horas la televisión. La etapa comprendida entre los 0 y 4 años es uno de los periodos más importantes para el crecimiento del ser humano, ya que el cerebro se desarrolla a ritmos más rápidos haciendo que niños y niñas puedan aprender con mayor facilidad. Por ello, acceder a espacios o elementos pertinentes se vuelve fundamental.

Y en un mundo absolutamente tecnologizado, el uso excesivo de pantallas puede transformarse en un problema para muchas familias. En esta etapa, niñas y niños  construyen sus aprendizajes desde experiencias directas, relevando las necesidades de movimiento, de expresión, exploración, juego, creatividad, centradas fundamentalmente en el protagonismo infantil y el desarrollo de habilidades sociales.

Cabe destacar que el modelamiento (El ejemplo) es una de las formas más poderosas para enseñar, motivo por el cual debemos desafiarnos a bajar el uso del celular cuando estemos compartiendo con nuestros hijos.

En esa línea, Junji promueve una Educación Parvularia de calidad, y es por ello que desarrolló un video que, en compañía del pediatra y presidente de la Asociación Médica de Prevención,  Humberto Soriano, llama a introducir la tecnología de manera guiada y acompañada, para eso hacemos un llamado a los padres y adultos responsables de los niños a tener en cuenta que:

-Los niños y niñas menores de 4 años no necesitan ver televisión ni estar expuestos a pantallas de ningún tipo. Aprenden mucho más jugando con sus juguetes, explorando y conociendo el entorno que los rodea.

-Los adultos a cargo deben escoger y conocer los programas o juegos que ven. No deben estar frente al computador sin supervisión.

-La televisión debe estar apagada en las horas de comida y a la hora de dormir para favorecer la comunicación y el descanso de la familia.

-Niños y niñas deberán desarrollar habilidades para vivir en el mundo digital. Para esto, es necesario aprender a controlar el tiempo en que hacen uso de éstas, el tipo de material con que interactúan y, lo más importante, no quitarle tiempo a otras actividades que aportan a su desarrollo – relacionarse con otras personas, hacer actividad física, leer, jugar, etc.

-Los adultos deben evitar lo más posible usar estas tecnologías para “tranquilizar” a los niños o niñas o para prevenir que “molesten”. También, deben dar un buen ejemplo al usarlas.

Mauricio Prieto Rojas

Director de JUNJI Tarapacá

Compartir
Siguiente
Exitosa Feria de Reciclaje en ZOFRI: Se recibieron más de 8,5 toneladas de residuos

Exitosa Feria de Reciclaje en ZOFRI: Se recibieron más de 8,5 toneladas de residuos


Indicadores Económicos

Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $962,73
  • Euro: $1.126,92
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.999,54
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.