jueves, septiembre 11, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Cómo manejar la ansiedad en cuarentena por Covid-19

22 marzo, 2020
en Salud
Cómo manejar la ansiedad en cuarentena por Covid-19
Share on FacebookShare on Twitter


Psicólogo de centros médicos Vidaintegra, Fernando Marchant

Recomendaciones: Esta nueva condición, debe enmarcarse dentro de algo inesperado e inusual para la convivencia cotidiana que nos toca enfrentar. Para esto, debe abordarse desde nuestra total capacidad de entendimiento y de nuestra enorme capacidad de  adaptación en pro de un beneficio superior.

  1. En casa lo recomendable es estar informados pero no sobre-informados, porque esto último  puede generar un clima de tensión que afectaría  a los mas sensibles o sugestionables de la casa.
  2. Es importante que haya una persona que haga de Líder, para explicar y aclarar lo que este sucediendo, con respeto y apoyo hacia los demás, siempre manteniendo la calma.
  3. En casa es bueno buscar entretenciones que ayuden a distraer o bajar la tensión, como jugar con sus mascotas, escuchar música, leer un buen libro, conversar en familia, recuperar sueño perdido o conectarse con amistades a través de la red.
  4. Mantener una buena actitud emocional pro-activa, enmarcada en la esperanza, la solidaridad, el buen humor, el respeto y la confianza que todo luego se resuelve.

¿Qué se debe hacer si se debe compartir cuarentena con alguien con quien tienes mala relación? à Reflexionar que puede ser una nueva oportunidad para bajar nuestras defensas egoístas y brindarnos a una relación diferente en la cual podrás sacar de ti aspectos olvidados o no conscientes que podrán ayudarte a sobrellevar esta transitoria condición. De no ser posible tal salto amoroso, queda entonces evitar ser irrespetuosos y colaborar en las tareas cotidianas de la casa para que cada uno pueda luego  estar en su propio  espacio personal.

Teletrabajo à Tomando las medidas aprendidas por otros países, siguiendo los lineamientos técnicos de las autoridades de salud, y cumpliendo en lo personal con dos ingredientes: Confianza y obediencia a lo solicitado por  las autoridades respecto a los cuidados de la salud. Respecto  al trabajo, muchas personas ya se han ido adaptando al teletrabajo, es aconsejable que programe horarios, metas y descansos. Es importante que prime su autoevaluación sincera y objetiva respecto a su rendimiento.

¿Cómo explicarles a los más pequeños esta situación? à Use un lenguaje claro y preciso, no use términos tan científicos. No transmita pánico,miedo o inseguridad. Exprese con calma y certeza sus contenidos. Explique que  hay que cuidar la salud, que necesitamos evitar el contagio con el virus, por  eso es tarea  de todos cuidarnos  por tiempo prudente en casa. Que se está trabajando por una vacuna, que hay que cuidar más a los ancianos, por eso  los  niños y jóvenes deben ser muy  colaboradores. Afortunadamente los bebes y  los niños son los más protegidos .Que ya hay luces avanzadas de una solución.

Personas con depresión à Las  personas con un cuadro depresivo, deben mantenerse en casa junto a sus familiares, conectar con amistades, no interrumpir su tratamientos, realizar actividades en casa, pintar, teje, realizar artesanía, buscar cosas que le den satisfacción personal. No abandonarse al pesimismo, no caer en actitud de criticarlo todo, buscar abrirse a cosas nuevas, aprender un instrumento, un idioma, buscar hacer platos nuevos etc. Lo importante es rodearse de gente buena onda y con buena vibración y jamás perder el humor.

Neuropsicólogo de Clínica Vespucio, Antonio Villalba

Con la contingencia vamos a pasar más tiempo en la casa, un estado que es novedoso para todos, tanto para los adultos, como para los niños. Como vamos a estar metidos en las casas, muchas veces los espacios son limitados, y no vamos a saber muy bien cómo manejar la ansiedad. Entonces fácilmente vamos a recurrir a aumentar de peso porque una forma habitual de cómo gastar la ansiedad es comiendo.

Recomendaciones:

  1. Una de las recomendaciones que deberíamos intentar hacer es mantener un horario para dormir y despertarse, y también tener un orden en la alimentación. Eso nos va a ayudar mucho. Si no mantenemos los horarios de sueño, y trasnochamos, es probable que recurramos a la comida.
  2. La mejor manera de manejar la ansiedad es manteniéndonos ocupados.
  3. Durante los tiempos que nos quedan muertos tenemos que ocuparnos con algún tipo de actividad, puede ser ver algo entretenido en la tele, o que nos dediquemos a tener actividades que antes por tiempo no podíamos y ahora sí, como, por ejemplo, leer, dibujar, hacer manualidades, ayudar a los hijos haciendo las tareas que les manden desde el colegio online, hacer ejercicio, por ejemplo, con videos de youtube, mantener el contacto con nuestro seres queridos por Skype, redes sociales, etc., realizar alguna práctica de relajación, lo que también podemos encontrar en youtube, podemos buscar ciertos estímulos que nos ayuden a bajar la ansiedad, hay quienes les tranquiliza escuchar lluvia, por ejemplo.
  4. Compartir nuestra angustia con quienes tenemos cerca y comentar entre nosotros cómo nos sentimos al respecto también puede ayudar a rebajar el impacto, porque al compartir nuestra ansiedad nos ayuda a desfogar un poco.
  5. La situación es nueva para todos, para los niños, abuelos, vecinos, por lo tanto, tenemos que ser más tolerantes que nunca, entender que no va a ser para siempre. Empezar a entender qué objetivos van a ser importantes a partir de ahora para nosotros, como individuos y como sociedad, y hay que entender que el mismo estrés que voy a tener yo también lo vas a tener tú. Por eso tenemos que tener paciencia y empatía hacia los demás.
  6. Tenemos que mantener el sentido del humor, compartir y fomentar más el diálogo. Es el momento de que conversemos, de que nos juntemos unos con otros, y que sepamos que de aquí vamos a sacar algo positivo para el bien común. Que todos vamos a participar en un gran bien común para nosotros como sociedad y como especie.

Psicólogo de Clínica Santa María, Juan Pablo Westphal

Estamos viviendo tiempos muy difíciles en todos los planos, por lo que lo mejor que podemos hacer es:

1.- Sigamos las indicaciones de las autoridades de la salud, quedándose en casa, cuidando de la propia familia

2.- Aprovechemos estos momentos difíciles para compartir en familia, para conversar, jugar, volver a lo básico que es estar juntos alrededor de una mesa.

3.- Conversar con los niños sobre lo que está ocurriendo, con lenguaje simple y concreto, de modo que sepan del tema y entiendan el cuidado que hay que tener, de modo de generar un aprendizaje en el hoy, que puede hacer la diferencia en el futuro. En otras palabras, no hacer que no ha pasado nada, y evitar que ellos aprendan.

4.- No perder las rutinas cotidianas, manteniendo horarios y  ritmos del día a día, de modo de mantener la sensación de estabilidad y continuidad.

5.- Agregar a las rutinas ya diarias, otras que permitan mantenerse ocupado física y mentalmente, por ejemplo: horarios para hacer un deporte especifico, tarde de cine, tiempo para juegos de mesa, horario para trabajar todos juntos, cocinar como familia, etc.

6.- Aprovechar las bondades de la tecnología para mantenerse conectados y comunicados con los amigos y seres queridos.

7.- Aprovecha el tiempo para agregar en las rutinas aquellos hobbies y gustos que tendemos a dejar fuera de nuestros tiempos, en otras palabras, buscar disfrutar y compartir en conjunto

En resumen, mantener las rutinas, agregar tiempos nuevos, y estar muy unidos como familia.

(Foto referencial)

Compartir
Siguiente
Carabineros recuperó vehículos con encargo policial vigente

Carabineros recuperó vehículos con encargo policial vigente


Indicadores Económicos

Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $962,73
  • Euro: $1.126,92
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.999,54
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.