miércoles, julio 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Comunidad de Quipisca avanza en regularización del territorio con taller de prevención

11 septiembre, 2024
en Noticias
Comunidad de Quipisca avanza en regularización del territorio con taller de prevención
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Programa de Saneamiento de la Tierra para la Gestión Administración y Enajenación de Inmuebles Fiscales, Subterritorio de Mamiña, ejecutado por el Ministerio de Bienes Nacionales y financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, se inició la intervención en el poblado de Quipisca, localidad de Pozo Almonte.

El primer hito de este trabajo, que también abarca los poblados de Macaya, Mamiña, Noasa, Parca e Iquiuca, se realizó mediante el taller “Política de Prevención de la Irregularidad”, dirigido a los habitantes de Quipisca y los dirigentes de las organizaciones territoriales locales.

El taller, encabezado por el encargado jurídico del programa, José Guericabeitía, abordó temas claves como la irregularidad en títulos de dominio, saneamiento de terrenos y regularización, además de los requisitos legales para la tramitación de propiedades fiscales y particulares.

En representación de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, participó Yerko Kosanovic, quien destacó la gran convocatoria y el entusiasmo demostrado por la comunidad quipisqueña, subrayando que el programa tiene como objetivo identificar los inmuebles habitacionales, tanto fiscales como particulares, susceptibles de ser regularizados, así como reconocer inmuebles de importancia patrimonial y sociocultural.

La semana pasada los profesionales del programa compuesto por abogados, topógrafos, asistente social y antropóloga, realizaron un trabajo en terreno en Quipisca, recopilando información inmueble por inmueble mediante fichas territoriales, que abordaron aspectos socioeconómicos, jurídicos, patrimoniales y técnicos.

Ante las dudas e inquietudes de los habitantes sobre la confidencialidad de los datos personales, se garantizó que toda la información recopilada será manejada con estricta confidencialidad y únicamente con fines de análisis interno. Además, se aseguró que los inmuebles de uso comunitario serán respetados según su significancia sociocultural y patrimonial.

Este programa representa un paso importante hacia la regularización de los inmuebles en la región, alineado esto con los esfuerzos del Ministerio de Bienes Nacionales con el Gobierno Regional de Tarapacá para mejorar la gestión de tierras y proteger los derechos de los propietarios locales.

Compartir
Siguiente
Paraguay se llenó de vida tras vencer a Brasil 1-0 y se distanció de La Roja

Paraguay se llenó de vida tras vencer a Brasil 1-0 y se distanció de La Roja


Indicadores Económicos

Jueves 10 de Julio de 2025
  • UF: $39.290,61
  • Dólar: $945,39
  • Euro: $1.108,31
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.735,96
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.