martes, septiembre 2, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Comunidades indígenas de Putre, Socoroma y Zapahuira participan en pasantía internacional sobre el Qhapaq Ñan

31 agosto, 2025
en Arica - Antofagasta
Comunidades indígenas de Putre, Socoroma y Zapahuira participan en pasantía internacional sobre el Qhapaq Ñan
Share on FacebookShare on Twitter

Cusco, Perú.- En una experiencia sin precedentes, miembros de las comunidades indígenas de Zapahuira, Socoroma y Putre participaron en la III Pasantía Internacional en el Valle Sagrado del Cusco. El evento reunió a delegaciones de comunidades de Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile para intercambiar experiencias y trabajos relacionados con el Qhapaq Ñan, o Sistema Vial Andino.

Durante la pasantía, los participantes visitaron escenarios patrimoniales en los municipios de Andahuaylillas, Checacupe y San Pedro, donde conocieron de primera mano cómo se trabaja en la conservación de los tramos de esta ruta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2014.

En este encuentro, las organizaciones chilenas Putiri Marka, Chukuruma y Zapahuira expusieron sus propios proyectos de rescate y puesta en valor del Qhapaq Ñan.

Marisol Huanca, concejala de Putre y presidenta de la Comisión de Turismo y Cultura, destacó la relevancia del conocimiento adquirido y la importancia de aplicarlo para fortalecer las estrategias de trabajo comunitario y la valorización de los tramos locales.

Por su parte, la gestora cultural patrimonial Leslie Zapata resaltó la “impresionante y relevante” experiencia vivida, destacando la oportunidad de aprender de quienes lideran estos temas en otros países. 

Jamitza Sánchez, de la Comunidad Indígena de Zapahuira, valoró el aprendizaje y la oportunidad de «contrastar experiencias y realidades con otras comunidades» que comparten este patrimonio mundial.

Finalmente, Andrés Jiménez, de la Agrupación Putiri Marka, expresó su satisfacción y las nuevas inquietudes que surgieron para el trabajo futuro. «Esta es una oportunidad que debemos aprovechar para darle fortaleza a una red internacional de trabajo conjunto», afirmó.

Como resultado del encuentro, se acordó la conformación de un comité internacional que servirá como contraparte para las comunidades de cada país vinculadas al Qhapaq Ñan y se anunció que la próxima pasantía se realizará en Colombia en 2026.

Compartir
Siguiente
HexaSolar: Tomasinos ganan el Desafío Agro Plástico Inteligente

HexaSolar: Tomasinos ganan el Desafío Agro Plástico Inteligente


Indicadores Económicos

Martes 2 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.405,85
  • Dólar: $968,35
  • Euro: $1.133,50
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.965,68
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.