Con una capacitación destinada a los profesionales de los Centros de Reinserción Social de Iquique, Alto Hospicio dependientes de Gendarmería, se desarrolló el recuerdo de la instauración del día de la reinserción social, con el objetivo de resaltar el trabajo que desarrollan los profesionales que laboran en la entidad privada.
En encuentro tuvo como escenario el salón de actos de la Seremia de Justicia y DDHH, la que contó con la presencia del Seremi de esa cartera, Pablo Valenzuela, la directora regional, coronel Nélida Troncoso, jefes de las unidades especiales y los funcionarios de cada uno de esas entidades.
El Seremi Pablo Valenzuela, entregó el saludo a los participantes, destacando el trabajo que desarrollan en beneficio de la población privada de libertad, recordando el cuestionado momento que se vive. “Quiero felicitarlos a cada uno de ustedes por el trabajo que ejecutan, buscando las soluciones a cada uno de los problemas que se presentan. Sabemos que estamos pasando por momentos de cuestionamiento, pero estoy seguro que saldremos airosos de esa situación, la que debemos enfrentar como una gran oportunidad para fortalecer nuestro trabajo”, dijo.
Mientras que la coronel Nélida Troncoso, destacó el trabajo desarrollado por Carlos Barretto y el equipo de la Unidad Técnica Regional, en organizar el encuentro para resaltar el día de la reinserción. “Reciban nuestro saludo y reconocimiento a la labor que cumplen en cada uno de sus puestos, siendo fundamental en la gestión que desarrollamos como institución penitenciaria”.
La reinserción social se estableció el año pasado con el objetivo de dedicar un momento o una mañana para reforzar, reflexionar, promover el trabajo de la reinserción en Gendarmería, en cuanto a humanizar y dignificar la labor con personas privadas de libertad, esforzándose en la reinserción y el trato humano.
La reinserción es un proceso fundamental para Gendarmería donde se busca que las personas que cometieron delito, modifiquen sus conductas y se integren a la sociedad sin afectar los derechos de otros y con el objetivo de lograr una reintegración efectiva a sus respectivas comunidades.
Por tal motivo la Unidad Técnica Regional, programó una capacitación destacando el trabajo que desarrollan los funcionarios de esa unidad, donde constantemente se está solicitando los antecedentes y gracias a esa labor, la institución cumple los objetivos requeridos.
Por tal motivo se contó con la presencia del licenciado en trabajo social, trabajador social magister en intervención socio jurídica en familia, académico de la UNAP, Rodrigo Morales Jiménez, quien expuso el tema “Fundamentos en la Terapia Centrada en Soluciones”.
El encuentro fue entretenido y con bastante participación de los asistentes en vista que analizaron un tema que resulta familiar en el cotidiano trabajo que se ejecuta.
Antes del término de la jornada, se destacó el trabajo que efectúa el profesional Marcelo Berríos, quien en la actualidad se desempeña como jefe del CRS de Alto Hospicio, como un reconocimiento a la labor y al trabajo que ha desarrollado durante años en la Unidad Técnica Regional y en general en la labor de Gendarmería en Tarapacá.