lunes, octubre 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Con colorido Jallalla FestiCirco 2025 en el Cerro La Cruz

4 octubre, 2025
en Arica - Antofagasta
Con colorido Jallalla FestiCirco 2025 en el Cerro La Cruz
Share on FacebookShare on Twitter

Con un emotivo acto inaugural realizado en el Galpón Jiwasanaka, ubicado en el corazón del Cerro La Cruz, se dio el vamos oficial a la séptima versión del Jallalla FestiCirco, un evento que año tras año posiciona a Arica como un referente del circo contemporáneo en el norte del país.

El encuentro, que se desarrollará entre el 3 y el 12 de octubre, ofreció un adelanto de lo que será una nutrida programación artística y cultural. El lanzamiento contó con la participación de autoridades regionales, comunales, gestores culturales, artistas, vecinos del sector y amigos del festival.

Financiado gracias al 8% FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y al respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el festival ha logrado consolidarse como una plataforma de difusión y formación en las artes circenses.

“Es una tremenda emoción materializar esta nueva versión. Nos preparamos todo el año para este momento. Aquí se concentra todo nuestro esfuerzo, energía y corazón”, destacó Pamela Castillo, directora del Galpón Jiwasanaka y del festival.

Entre los asistentes, el ambiente fue de emoción y orgullo, especialmente para quienes han sido testigos del crecimiento del proyecto desde sus inicios. Así lo expresó el consejero regional Nino Estay, presidente de la Comisión de Cultura del CORE:

“Me emociona profundamente, vengo de una familia circense. Ver el profesionalismo de estos jóvenes, su entrega, nos motiva a seguir apoyando esta propuesta cultural que llena un vacío en nuestra ciudad”.

Por su parte, la consejera Lorena Ventura subrayó el valor territorial y social del evento:

“Este festival está inserto en un barrio tradicional, con una historia migrante y resiliente. Han formado una verdadera escuela con proyecciones a nivel nacional e internacional”.

También destacó el apoyo del Gobierno Regional. El consejero Marcelo González señaló:

“Cuando se dice que falta cultura, estos son los ejemplos vivos de que sí existe, especialmente en nuestras poblaciones. Esta nueva versión es una historia bella escrita por jóvenes con el respaldo de su comunidad”.

El concejal y gestor cultural Maximiliano Manríquez, quien participó como artista en ediciones anteriores, expresó su satisfacción desde su nueva posición como autoridad:

“Fui parte del escenario, ahora lo vivo como espectador y me llena de orgullo. Aquí cabe toda la familia, y se mantiene viva la picardía del payaso chileno”.

Una cartelera diversa y descentralizada

La programación 2025 incluye espectáculos locales, nacionales e internacionales, con presentaciones tanto en el Galpón Jiwasanaka como en la Multicancha del Cerro La Cruz y localidades rurales como Codpa.

Algunos de los imperdibles son:

  • Domingo 5, 11:30 hrs, Galpón Jiwasanaka: “Odisea de burbujas, un tutorial explosivo” – Circo Patudo (Temuco).
  • Jueves 9, desde 19:00 hrs, Multicancha: “Kollage” – Cía. Bananiando (Pucón) y “Ursaris” – Cirkokoshka (Santiago).
  • Viernes 10, desde 19:00 hrs, Multicancha: “Muak” – Cía. École cuá (Valparaíso) y “Travesía de un viaje por la música” – Cirkokoshka.
  • Sábado 11, desde 19:00 hrs, Multicancha: “Fracacircus” – Cía. Somos Circo (Santiago) y “Trastocando” – Cía. Mosqueta (Mendoza, Argentina).
  • Domingo 12, desde 19:00 hrs, Multicancha: Gran Gala Varieté y presentación de la Banda Show Tomaticán (20:30 hrs).

Además, se contempla la Gran Caravana de Artistas el miércoles 8 desde el centro de Arica hacia el Cerro La Cruz, y actividades especiales en sectores rurales como Codpa.

Compartir
Siguiente
Impulsando el cooperativismo como política de Estado

Ley de Permisos Sectoriales: Una oportunidad histórica para Tarapacá


Indicadores Económicos

Lunes 6 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $963,17
  • Euro: $1.130,61
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.077,05
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,74
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.