Luego de meses de trabajo, se dio por finalizado el desafío INACAP Smart “Vinculado redes desde tu Universidad”, instancia desarrollada por la Dirección de Innovación de INACAP Sede Iquique, que se posicionó como espacio de innovación y co-creación, vinculando a la comunidad universitaria en las distintas temáticas inteligentes.
En la oportunidad trabajaron más de 50 equipos compuestos por administrativos, académicos y estudiantes que se enfocaron en entregar soluciones a través de propuestas innovadoras basadas en tecnología que contribuyan a mejorar la estadía en Sede.
Por su parte, Académico de INACAP Sede Iquique, Jorge Aracena, quien lideró la iniciativa, comentó que “ésta es la primera vez que se realiza una competencia de este tipo en la institución y fue muy gratificante ver como los académicos, estudiantes y administrativos se reunieron para trabajar en sus proyectos”.
“Se recibieron muchas propuestas de equipos que estaban constituidos y otros que faltaban integrantes, realizamos distintas actividades para que se conocieran y unieran sus talentos para dar respuesta a diferentes problemáticas en medioambiente, movilidad, recursos y economía entre otros”, concluyó Aracena.
HACKATHON
Para el cierre de INACAP Smart se realizó una Hackathon. La actividad duró 15 horas y puso a prueba a los participantes y los equipos quienes trabajaron durante toda la noche afinando sus conceptos y prototipos para ser presentados al jurado conformado por el Vicerrector de INACAP Sede Iquique, Sebastián Cabello, la Seremi Energía, Ximena Cancino, el Ejecutivo de CORFO Mauricio Vega, el Subgerente de Comunicaciones de ZOFRI S.A., Rubén Rosas y el representante de Secoplac Iquique, Mauricio Jiménez.
Por su parte, el Vicerrector de INACAP Sede Iquique Sebastián Cabello, explicó que “esta hackathon es el espacio donde la comunidad INACAP busca soluciones a problemáticas que visualizan en Sede, esperamos que las ideas seleccionadas puedan ser implementadas en el corto plazo”, indicó Cabello.
GANADORES
En esta oportunidad el jurado seleccionó a cuatro proyectos que se adjudicaron 800 mil pesos, dinero que servirá para implementar la idea. A mediados del 2019 se volverá a evaluar para elegir al equipo que podrá ganar un viaje a un congreso de una ciudad inteligente.
A continuación, los proyectos seleccionados:
Laboratorio Producción Educativo Digital
Patricio Marabolí
Larry Abarca
Maximiliano Espinoza
Milenka Barra
Reciclaje de Baterías
Joselyn Cortes
Daniel Araya Cubillos
Paulo Estica Olivares
Sebastián Gas
E-walk Energía al Caminar
Jorge Reyes
Matías Leyton
David Mullisaca
Desert Cloud
Bedfford Arroyo
Catherine Donaire
Sergio Valencia
Gastón Farías