martes, agosto 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Con reflexión sobre la institucionalidad ambiental de los países del Cono Sur se desarrolló Congreso de Justicia Ambiental

9 junio, 2019
en Noticias
Con reflexión sobre la institucionalidad ambiental de los países del Cono Sur se desarrolló  Congreso de Justicia Ambiental
Share on FacebookShare on Twitter
  • Por primera vez se realiza un encuentro de este tipo que reúne a magistrados de países del Zicosur en torno a la justicia ambiental.
  • Se trató de un encuentro inédito que convocó a jueces de altas cortes de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Un hito en la integración y conocimiento de experiencias entre los países vecinos a la jurisdicción del Primer Tribunal Ambiental.


Con una reflexión sobre la importancia de trabajar de manera mancomunada para abordar los problemas medioambientales, entre ellos el cambio climático, en los países del Cono Sur, se llevó a cabo el II Congreso de Justicia Ambiental y Desarrollo Sostenible Zicosur, organizado por el Primer Tribunal Ambiental.

El evento, que se desarrolló en Antofagasta, fue calificado como inédito por los asistentes, y tuvo como eje central dialogar en torno a temas comunes como la justicia hídrica, los conflictos socioambientales, el patrimonio cultural, pueblos originarios y participación.

Fueron dos días en los que diversos magistrados y especialistas reflexionaron y compartieron experiencias en torno a los desafíos del cono sur y cómo las instituciones, las empresas y la sociedad civil deben avanzar para la consolidación del Estado de Derecho Ambiental.

Para el recién asumido Ministro Presidente del Primer Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo, la importancia del evento radica fundamentalmente en haber unido al norte argentino, Perú, Bolivia y Chile en torno a la reflexión de la justicia ambiental y valoró que “desde hoy queda una puerta abierta para que podamos como países hermanos avanzar en una mejora continua en torno a la justicia ambiental”.

La valoración del evento también fue compartida por el Juez de la Corte Suprema de Perú, Duberlí Rodríguez, quien aseguró que en los países hay “desafíos comunes” porque en el tema ambiental las fronteras no se perciben.

“El derecho ambiental tiene que ver con el destino de la humanidad y por eso este congreso va en esa línea y más que nada es un mecanismo de integración porque hay jueces de Bolivia, Perú, Argentina, dentro del contexto del Zicosur”, manifestó Rodríguez.

Asimismo, la Presidenta del Tribunal Agroambiental de Bolivia, María Tereza Garrón, destacó la realización del evento porque logró que converjan representantes y autoridades de países vecinos con los que se comparte la problemática medioambiental.

“En el intercambio de experiencias podemos encontrar muchas soluciones para hacer una mejor tarea en nuestros países”, dijo.

Otro de los exponentes que valoró el carácter internacional del evento, fue el Director de la ONG Fima, Ezio Costa, quien se refirió a los problemas ambientales similares en Latinoamérica y la necesidad de que la sociedad enfrente de manera conjunta las dificultades de los problemas locales y también de los, globales como el cambio climático.

Además, entre las autoridades invitadas al Congreso, estuvo la Presidenta de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados, Catalina Pérez, quien resaltó la organización de la jornada porque “resultan esenciales si lo que queremos es conectar las necesarias reformas políticas, institucionales, legales con la realidad que hoy día vivimos socioambientalmente en nuestro país”.

Compartir
Siguiente
En tierras mundialistas: La Roja Femenina llegó a la sede del estreno ante Suecia

En tierras mundialistas: La Roja Femenina llegó a la sede del estreno ante Suecia



Indicadores Económicos

Martes 5 de Agosto de 2025
  • UF: $39.158,75
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.116,02
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.849,15
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.