Con una acentuada participación vecinal, en que mediaron los integrantes del Consejo Regional (CORE) , fueron entregadas las obras de las plazas integradas Santiago Arata y Llacolén, que dan continuidad a un extenso corredor -de 18 mil metros cuadrados-, el que une a las etapas de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Los trabajos, iniciados en mayo del 2019, en convenio mandato suscrito entre el Gobierno Regional y SERVIU, consideraron pavimentos, áreas verdes y zonas de juegos infantiles, rincones y circuitos deportivos, cancha de basquetbol, baterías de ejercicios, mobiliario urbano, entre otros.
ROL DEL CORE
Acento especial pusieron los vecinos en términos de apuntar a los requerimientos necesarios, los que fueron acogidos y apoyados por los integrantes del CORE, que en varias ocasiones se constituyeron en el lugar, con el fin de buscar puntos de acuerdo entre ellos y la empresa a cargo de las obras, y previa a la ejecución de las obras, gestionaron para que la Feria Itinerante del sector tuvieran una ubicación definitiva.
En la jornada, estuvieron presentes vecinos y autoridades, entre ellas el senador José Durana y el diputado Luis Rocafull, teniendo como oradores al Gobernador Regional, Jorge Díaz; a la Presidenta de la J.V. Ancolacane, María Isabel Valenzuela; al Delegado Presidencial, Roberto Erpel; al director regional de Serviu Francisco Meza; al Seremi del Minvu, Francisco Vallejo; y el consejero , presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, Gary Tapia.
DESTACAN OBRAS
“Feliz y contenta porque se terminó y logró un espacio bonito, para nuestra comunidad, y muy en especial para nuestros adultos mayores”, manifestó la dirigenta.
“Representa un recambio en este amplio sector, porque durante mucho tiempo había estado olvidada, y junto a los habitantes de este importante sector, plasmamos lo que hoy observamos”, agregó el Gobernador Díaz, recordando su rol como consejero regional.
“Valoro el que los vecinos haya sido participe de la recuperación de este espacio y es la manera de seguir avanzando de construir una ciudad con dignidad”, remarcó Tapia.
“Yo destaco esta obra. Es excelente para nuestros vecinos, para engrandecer nuestro entorno, y en especial la belleza que hoy muestra este tramo”, manifestó Angélica Zamudio, Presidenta J.V. Poconchile Urbano
“Y quiero recordar que escuchamos el clamor de los vecinos cuando se construía este parque, mediamos ante la empresa constructora y este es el resultado”, destacó la consejera Ximena Valcarce.
“Es relevante ese diálogo fructífero con nuestros vecinos, escucharles y ayudarles a plasmar un sueño como este hecho realidad”, resaltó el consejero Zenón Alarcón.
FONDOS FNDR
Las etapas de ejecución de ambas obras, que sumaron $ 1.400 millones del FNDR, consideraron: diseño urbano y paisajismo; demolición y reposición; iluminación pública; red de riego; estructuras; señalización y demarcación.
El propósito de ambas plazas integradas es aumentar y mejorar la infraestructura y espacios públicos, con estándares acorde a la accesibilidad universal y necesidades del adulto mayor, en armonía con el entorno vecinal, y, en forma adicional, potenciar el atractivo y acceso de la cara norte de la ciudad .