sábado, agosto 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

CONADI conmemoró 26 años de la Ley Indígena

6 octubre, 2019
en Noticias
CONADI conmemoró 26 años de la Ley Indígena
Share on FacebookShare on Twitter
  • Este día tiene como objetivo que nuestra sociedad, valore la belleza y la gran riqueza cultural que tienen nuestros distintos pueblos originarios que conforman nuestro extenso territorio, el que otorga la identidad y diversidad que hoy nos identifica como nación, en una sociedad globalizada.

En el marco de la conmemoración de los 26 años de la Ley indígena, que cada 5 de octubre se celebra, la Subdirección Norte de CONADI, junto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación, desarrollaron diversas actividades.

La primera actividad fue una exposición de arte y cultura indígena, donde la textilería, la música, las pinturas, la orfebrería Aymara y la artesanía indígena estuvieron presentes en esta exposición, comenzando con la tradicional pawa rogativa y el corte de cinta que dio inicio a la apertura de la primera muestra de arte y cultura Indígena.

La segunda actividad consistió en un tradicional pasacalle que contó con la danza de los tinkus y caporales y la música de las bandas de bronce y lakitas que dieron ritmo, color y alegría al paseo Baquedano y a sus transeúntes.

“Estamos muy contento de celebrar los 26 años de la promulgación de la Ley Indígena, pero primero quiero entregar un gran saludo a los dirigentes que hicieron un esfuerzo enorme para fortalecer, potenciar y posicionar este pensamiento indígena hacia el estado, así que hoy día nos sentimos muy orgulloso porque como Corporación Norte de Conadi tenemos muchos programas en beneficio para la comunidad indígena, así que reitero el compromiso que adquirieron nuestros antepasados y que hoy día nosotros tenemos que seguir trabajando en esa línea para poder hacer gestión de gran manera que tengamos un tremendo progreso con nuestras comunidades indígenas porqué el objetivo fundamental es mejorar definitivamente la  calidad de vida y potenciar a nuestros 9 pueblos originarios ya que, este es un mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera” señaló Eleodoro Moscoso, Subdirector Nacional Norte CONADI.

El seremi de Educación, Natan Olivos, destacó la contribución de los Educadores Tradicionales en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe: “En este día, cuando celebramos la promulgación de la Ley Indígena, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quiere hacer un reconocimiento a la valiosa labor que los educadores tradicionales de Tarapacá desarrollan en sus comunidades y especialmente con nuestros estudiantes. Porque los educadores tradicionales son actores claves en la transmisión de las costumbres, la lengua y las tradiciones de los pueblos ancestrales. Ellos, a través de la recopilación de relatos orales, la sistematización de saberes ancestrales y la elaboración de estrategias de aprendizaje propias de sus comunidades, han transmitido estos valiosos conocimientos a nuestros niños, niñas y jóvenes”

Durante las actividades se ejecutaron distintos talleres como, encuadernación y cocido de libros, usos ceremoniales y cotidianos de la orfebrería aymara, talleres de pintura y cosmovisión y talleres de teatro.

Para finalizar el Subdirector Norte de Conadi de manera conjunta con otras autoridades regionales hicieron entrega de un reconocimiento a seis Educadores Tradicionales por su mayor trayectoria en las escuelas de la región de Tarapacá.  Rubén Aranibar de la Escuela de Sibaya, comuna de Huara, Molly Garrido, del Liceo de Huara, Sonia Mamani, de la Escuela de Pachica, comuna de Huara, Celia Challapa, Liceo de Colchane, Beatriz Machego, de la Escuela de La Tirana y Nolvia Anza, perteneciente al pueblo originario quechua de la Escuela Huatacondo.

Compartir
Siguiente
Umbro lanza exclusiva camiseta conmemorativa por histórico récord de Esteban Paredes

Umbro lanza exclusiva camiseta conmemorativa por histórico récord de Esteban Paredes


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.371,69
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.953,83
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.