viernes, noviembre 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

CONAF detecta corta no autorizada de tamarugos en Reserva Nacional

26 abril, 2019
en Noticias
CONAF detecta corta no autorizada de tamarugos en Reserva Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

Al interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal se constató la presencia de tala ilícita de árboles nativos destinados a la elaboración de carbón.

En el último operativo de Patrullaje que realizan nuestros Guarda Parques, en predios de la Reserva Nacional, se detectaron cortas no autorizadas de tamarugos destinados a la elaboración de carbón. El hallazgo se produjo al interior de un predio en el sector de España.

Debido al uso indiscriminado de la especie durante la industria salitrera, el tamarugo alcanzó prácticamente su extinción, encontrándose actualmente en estado de conservación vulnerable, de acuerdo a la novena clasificación del Ministerio del Medio Ambiente, además de estar protegido por la legislación forestal. 

Según la normativa, cualquiera acción de corta o explotación de bosque nativo, plantación forestal o formación xerofítica, deberá hacerse previo plan o norma de manejo aprobado por CONAF, al igual que para las plantaciones existentes en terrenos de aptitud preferentemente forestal. Asimismo, para quienes transporten y acopien productos primarios del bosque nativo, deben contar con una Guía de Libre Tránsito emitida por la Corporación.

Al respecto, Juan Ignacio Boudon, director regional  de CONAF, explicó que “gracias a la acción fiscalizadora que permanentemente ejercemos en el territorio para resguardar los bosques, se ha evidenciado la tala ilegal y destrucción de árboles nativos, por ello, nuestro equipo está evaluando los daños y consecuencias de esta acción”.  

El responsable de corta, eliminación, destrucción o descepado de ejemplares clasificados vulnerables, como en este caso, y que no corresponda a una intervención autorizadas por CONAF, será sancionado con una multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales por ejemplar, según la ley 20.283 sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal.

En este sentido, CONAF hizo un llamado a denunciar posibles infracciones a la ley de bosque nativo en las oficinas del organismo, o por medio de la oficina virtual de denuncias de terceros que se encuentra habilitada en la web oficial www.conaf.cl

Compartir
Siguiente
Aduanas adhiere a Acuerdo de Producción Limpia que busca mayor eficiencia en la logística portuaria y el comercio internacional en Tarapacá

Aduanas adhiere a Acuerdo de Producción Limpia que busca mayor eficiencia en la logística portuaria y el comercio internacional en Tarapacá

Indicadores Económicos

Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.210,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.