En la sesión ordinaria efectuada el jueves 1 de abril del Concejo Municipal de Iquique, en las intervenciones de los concejales en Puntos Varios, destacó la intervención del concejal Juan Lima Montero, quien desde que se encuentra ejerciendo su rol como tal, lleva la voz y la inquietud de los pobladores de los diferentes sectores de la ciudad en busca de soluciones y de una mejor calidad de vida.
MINI PARQUE
El concejal expresó que, en reunión sostenida con un grupo de vecinos de la Población “Elena Caffarena”, del sector alto de la ciudad, le planteó la necesidad que en la franja de terreno baldío entre la población y la calzada de avenida La Tirana, de aproximadamente 100 metros de largo por 20 metros de ancho, se pudiese habilitar un parque recreacional con áreas verdes, juegos infantiles, y mobiliario de uso público; toda vez que hoy es un lindo espacio que no presta utilidad alguna, en cambio han tratado de establecerse ruqueros, quienes han sido desalojados por los mismos pobladores, hoy en día es utilizado para paseo de mascotas.
MEDIANO PLAZO
El concejal Lima Montero, si bien expuso la inquietud y el deseo de los vecinos, su planteamiento fue expresado como solución a mediano plazo, toda vez que deben existir los recursos presupuestarios para dicha obra. No obstante, indicó que su solicitud sea considerada en la Planificación Municipal 2021, para satisfacer este deseo y necesidad de los pobladores, ya que a muchos de ellos le es imposible llevar a sus niños a recrearse al parque Cavancha o Playa Brava por el costo de traslado; sumado que esta obra estéticamente embellecería dicho sector poblacional.
ALTO LOS VERDES
EL concejal añadió que en la sesión del Concejo Municipal efectuado el 4 de marzo pasado expuso el grave problema dado a conocer por los vecinos en una reunión de trabajo en la misma localidad, clamando por seguridad e higiene ambiental. “A casi un mes de lo solicitado en sesión y al no haber respuesta, insisto en la posibilidad que a través de carta formal por la autoridad comunal se solicite a la Prefectura de Carabineros mayor resguardo y seguridad policial, ya que en este momento se encuentran carentes de ello, han aumentado los robos y el consumo de droga, por lo que urge tener resguardo policial. Si bien antes dependían de la Tenencia de Chanavayita, cuyos efectivos ocasionalmente hacían sus rondas o cuando se les requería llegaban, actualmente dependen de la Comisaria de Cavancha de Iquique, donde la presencia policial es nula; sugiero que en la misma carta se solicite que el control policial de Bajo Molle sea restablecido en la localidad de Alto Los Verdes”, señaló.
También indicó, ante los reclamos de los vecinos se oficie a la autoridad sanitaria una mayor preocupación respecto a medidas de higiene ambiental en dicho sector ante la aparición de una plaga de moscas y roedores. Sin embargo, a la fecha ambas denuncias no tienen solución.
PASEO BAQUEDANO
Lima Montero también informó que respecto a las medidas de mitigación de calle Baquedano, se hicieron dos reuniones de trabajo, una en octubre 2020 y otra en enero 2021, las cuales fueron muy fructíferas. “En la oportunidad asistieron representantes de organismos e instituciones que tienen relación en preservar y cuidar parte de nuestro patrimonio como ciudad (CGE, Aguas del Altiplano, Bomberos, Superintendencia de Electricidad e Ilustre Municipalidad), oportunidad donde se formó una comisión técnica para abordar el tema y buscar solución ante posibles catástrofes, especialmente ante la proliferación de locales comerciales como restaurantes y pubs que se están instalando en dicha arteria”.
Agregó que “en razón de aquello solicité nuevamente para la próxima sesión ordinaria pudiese asistir la Encargada de la Unidad Protección y Seguridad de la I.M.I., nos viniera a nutrir de todos los avances realizados y acuerdos tomado como equipo técnico, en el sentido de interiorizarnos de dichos avances y dar sugerencias al respecto. Cabe recordar que es una inquietud muy personal en el sentido de preservar y cuidar nuestro patrimonio, como es calle Baquedano, legado desde la época del salitre a nuestra ciudad, tampoco es la idea de oponerme a la actividad comercial, muy por el contrario, pero que se cumplan las normativas al pie de la letra para evitar futuros siniestros en dicha arteria”, detalló.
BAJADA DE SEGUNDO ACCESO
Finalmente, el concejal expuso la necesidad que existe de los vecinos de ese sector habitacional, quienes piden –con razón- prohibir que vehículos que vienen desde Alto Hospicio por dicho acceso y como este no continúa a la rotonda el Pampino, bajan los vehículos por una calle de la Población Santa Rosa de Huara, que es una arteria muy estrecha, por lo que representa un alto riesgo de atropellos y accidentes; en uno de ellos, una máquina tuvo problemas en su sistema de frenos, se trataba de una camioneta con mercadería que cruzó por avenida La Tirana y quedó en la baranda de la población, por suerte, no hubo desgracias humanas. En razón de ello, solicité al alcalde subrogante una pronta intervención del Ministerio de Obras Públicas, para que bloquee o prohíba que los vehículos bajen por esa arteria y lo hagan solamente por Bajo Molle que es lo que corresponde, ya que aún no entra en funcionamiento el segundo acceso en ese tramo”, concluyó.







