El alcalde Patricio Ferreira Rivera valora certificación de talleres de capacitación sobre el rescate de la historia, el patrimonio e identidad de Alto Hospicio desarrollado por el Departamento municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, en el Centro Cultural.
Además de felicitar a los impulsores del proyecto, al Ministerio de las Artes y la Cultura, y a los diferentes profesionales, antropólogos, arqueólogos, geólogos, ingenieros e historiadores que colaboraron en la iniciativa, destacó la participación e interés de 15 artesanos locales por aprender y conocer de la riqueza cultural de la comuna. Esperando que los conocimientos adquiridos, se puedan plasmar en sus diferentes obras para exponerlas a las actuales y futuras generaciones.
Enfatizó que Alto Hospicio tiene mucho que mostrar, a pesar de ser una comuna joven institucionalmente, pero con más de 500 años de historia. Hay que poner en valor la riqueza cultural y las cualidades geográficas del territorio para seguir transformando y convirtiendo la ciudad en sitio de interés para que sea visitada.
Hoy ya se cuenta con un sitio histórico arqueológico de Huantajaya que está protegido; y entre otros lugares se ofrecen diferentes recursos atractivos para el Turismo,como los vegetales Tillandsiales y el mirador del Parque de Los Cóndores donde se emplaza el espacio de lanzamiento de parapente, único en su tipo para la práctica durante todos los días del año, afirmó la máxima autoridad comunal.
TALLERES
Nicolás Prado, antropólogo del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, señaló que la iniciativa de potenciar la labor de los artesanos de la comuna, en materia de patrimonio, historia e identidad de Alto Hospicio, permitió que 15 de ellos cumplieran exitosamente la primera fase del taller que se extenderá por 3 años. Detalló que su inicio, en el mes de abril en el Centro Cultural de Alto Hospicio, comprendió formación y capacitación; y para el segundo año, continuarán con la creación artística, con el fin de que ellos sigan produciendo obras, y el tercero finalizarán con la capacitación en comercialización para la puesta en feria de sus productos.
También, Prado dijo que en la oportunidad se potenció el tema comercial con un taller de economía circular donde ingenieros les entregaron conocimientos en mercantilización y marketing.
ARTESANOS
Juan García, en representación de los artesanos agradeció la oportunidad de capacitación brindada por el municipio y el Ministerio de las Artes y Cultura, la cual fue muy enriquecedora para aprender y conocer más de la tierra en que habitan.
Este conocimiento adquirido, indicó que lo irá aplicando a través de sus diferentes técnicas en sus obras para que mucha más gente conozca la riqueza patrimonial y se fortalezca la identidad de Alto Hospicio.
Por último, en la actividad, donde también se realizó una muestra de los diferentes trabajos que realizan los artesanos, cabe destacar la participación de la agrupación folclórica “Tierra de Cóndores” que brindó una muestra de danzas tradicionales del norte del país.