lunes, septiembre 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales exige transparencia y rectificación

14 mayo, 2020
en Noticias
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales exige transparencia y rectificación
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 24 de abril, el Subsecretario de Pesca, Ramón Zelaya, anunció una agenda de apoyo al sector de la pesca artesanal. En dicha ocasión el presidente de CONDEPP, Consejo de Defensa del Patrimonio Pesquero, que agrupa a más de 60.000 pescadores señaló que: “La agenda es una burla y esconde algo raro”. Por su parte, el gobierno desestimó las críticas argumentando que su programa era de gran ayuda para el sector en esta época de crisis.

Transcurridas tres semanas desde el anuncio del gobierno del Presidente Piñera la agrupación de pescadores artesanales, en palabras de su presidente, Hernán Cortés señaló: “La ayuda no está llegando a los más necesitados. Por ejemplo, se exige ser jefe hogar y eso desconoce la realidad que, para aquellos que viven situación de pobreza, la jefa de hogar es su cónyuge porque así acceden a programas de apoyo social en los municipios, tampoco llega a algueras y encarnadoras. En resumen, confirmo que este anuncio y ahora, su implementación, es una burla”. A continuación, desafió al subsecretario Zelaya para que: “transparente e informe en la página web de la subsecretaría las personas beneficiadas y la caleta de origen”.

A raíz de las críticas, el subsecretario de Pesca, en la última sesión de la Comisión de Pesca, Intereses Marítimos y Acuicultura del Senado, señaló: La invitación concreta es a que hablemos y lleguemos a acuerdos en medidas de administración pesquera, porque creo que ellas pueden tener un impacto en la actividad mucho mayor que, por ejemplo, un bono”.

Al respecto, Hernán Cortés, recordó que esa ha sido la agenda de la CONDEPP desde sus inicios y que este gobierno, al igual que los anteriores, han desconocido las demandas del sector de la pesca artesanal. En lo concreto finalizó reiterando las demandas administrativas más urgentes para la pesca artesanal: “primero, terminar con la injusta distribución de cuotas que actualmente es 30% artesanal y 70% industrial, segundo, plataforma social para nuestra gente, tercero, cinco millas de reserva artesanal en todas las costas de Chile, cuarto, sostenibilidad de los recursos que incluye fin al arrastre y quinto, una institucionalidad a prueba de corrupción”.

Compartir
Siguiente
MINSAL: 22 decesos por Covid-19, la mayor cifra desde el inicio de la crisis: Total llega a 368; en Tarapacá 67 casos nuevos y llegamos a 682 con un fallecido

MINSAL: 22 decesos por Covid-19, la mayor cifra desde el inicio de la crisis: Total llega a 368; en Tarapacá 67 casos nuevos y llegamos a 682 con un fallecido


Indicadores Económicos

Lunes 1 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.394,46
  • Dólar: $965,28
  • Euro: $1.128,98
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.961,73
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.